Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

Ecologistas en Acción pasea por toda España sus críticas contra la plaza de toros de Torija

Arremeten contra las administraciones por construir plazas con dinero público
Vista general del castillo de Torija, la imagen más conocida de la localidad
Dice que los festejos taurinos se han reducido en Castilla-La Mancha un 31,76 por ciento en tres años.
Actualizado 25 agosto 2010 13:34. Primera publicación 25 agosto 2010 12:47.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Vuelven a la carga contra el encierro de Galápagos, tras su celebración este fin de semana
 Luis Padrino entra en la polémica sobre los encierros con una propuesta original: prohibir las fotos
 Quieren continuar desde Madrid la polémica sobre los toros, pero con un toque castellanomanchego
 Brihuega deja para el recuerdo un encierro bien organizado y sin heridos por asta de toro
El grupo Ecologistas en Acción ha denunciado públicamente que, pese a la "constante" reducción del número de aficionados a las corridas de toros y a otros festejos taurinos, las administraciones local, autonómica y estatal "siguen construyendo con dinero público, en muchos casos destinados a la lucha contra el desempleo y a la sostenibilidad, nuevas plazas de toros".

Con ello, a juicio de la organización ecologista, "se pretende mantener artificialmente las corridas de toros y otros festejos taurinos en contra de la opinión de la mayoría de la sociedad".

Y es que, en los tres últimos años, de 2007 a 2009, "se han reducido en casi un 30 por ciento el número de festejos taurinos en el Estado español", advierte la organización ecologista en un comunicado.

Destacan las disminuciones realizadas en algunas de las comunidades más taurinas, como la Región de Murcia, con un 53,47 por ciento; seguida de la Comunidad Valenciana, con un 45,45 por ciento; Andalucía, con un 41,83 por ciento; y País Vasco y Castilla-La Mancha, con un 34,48 y un 31,76 por ciento, respectivamente.

Esta situación se explica ante el "reducido" porcentaje de aficionados a las corridas de toros y otros festejos taurinos, ya que según la encuesta de 'IG Investiga' sólo el 9,4 por ciento de los españoles muestran mucho interés por estas actividades.

Por ello, la organización ecologista rechaza que las administraciones "sigan intentando mantener artificialmente esta actividad, financiando con dinero público la construcción de nuevas plazas de toros, ganaderías de toros de lidia, peñas taurinas, escuelas de tauromaquia y la organización de festejos taurinos".

Ecologistas en Acción considera que "es irresponsable que algunos Ayuntamientos estén construyendo nuevas plazas de toros con presupuestos millonarios, de entre 2 y 5 millones de euros para pueblos de poco más de 1.000 habitantes, cuando la mayoría de los municipios están sufriendo una grave crisis económica y haciendo por ello recortes en sanidad o educación".

Según Theo Oberhuber, coordinador de campañas de Ecologistas en Acción, "se está despilfarrando dinero público construyendo plazas de toros que no serán rentables, y donde se torturará hasta la muerte a estos animales, en lugar de satisfacer auténticas necesidades sociales y ambientales."

Un ejemplo de esta situación, dicen los ecologistas, se da en "Torija", un pueblo de 1.200 habitantes que ha dedicado casi 2 millones de euros a la construcción de una nueva plaza de toros para 3.000 personas, que se utilizará seis días al año, cuando con esta cantidad se habría dado trabajo a 28 personas durante dos años


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Toros
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales