Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

El Ayuntamiento da por muerta la olma de Bejanque

La “poda de saneamiento” realizada hace dos años no ha surtido efecto
Así lucía la olma de Bejanque hace pocos años, tras superar los primeros embates de la grafiosis.
“Los tratamientos que se han aplicado no han surtido efecto y si le quedaba un hilo de vida, ahora prácticamente ya está muerta”, lamentaba Robisco. RECUERDE CÓMO ERA, EN UNA IMAGEN DE ARCHIVO, DENTRO DE LA INFORMACIÓN.
Actualizado 14 abril 2015 14:07. Primera publicación 23 junio 2010 13:16.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Bosque Sin Fronteras considera que la Olma de Pareja es el árbol mejor cuidado de España
 La olma de Bejanque depende de que funcione un nuevo tratamiento. VEA LA VIDEONOTICIA
 El PSOE acusa al Ayuntamiento de dejar morir a la olma centenaria de Bejanque
 Si sientes Guadalajara, este sábado tienes una cita con la olma de Bejanque
Guadalajara  ha perdido otro monumento extraordinario. No era una catedral ni un castillo, ni un palacio ni un convento; no lo formaban piedras muertas, sino que era un monumento vivo, un árbol singular, que durante algunos siglos había sobrevivido  en pleno centro capitalino. Se trataba de la olma de Bejanque.

Era un gran ejemplar  de olma, que ha estado agonizando en los últimos años; hace poco meses todavía mostraba unas pocas ramas con algunas hojas verdes. Pero ahora ya está seca. Completamente.

El concejal de Medio Ambiente, Lorenzo Robisco, en declaraciones a LA CRÓNICA DE GUADALAJARA confirmaba la noticia: "Los tratamientos que se han aplicado no han surtido efecto y si le quedaba un hilo de vida, ahora prácticamente ya está muerta".

La causa de la muerte ha sido la plaga que está devastando la especie desde hace décadas: la grafiosis, que ha acabado con muchos de los olmos que daban sombra en paseos, plazas y eras de la provincia y de toda Castilla.

A partir de ahora, Robisco aclara que el Ayuntamiento está estudiando distintas formulas para que el árbol permanezca vivo en el recuerdo de los vecinos.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales