Un roble, un tejo asturianos y una olma guadalajareña, así como un bosque gallego recibieron hoy los Premios Árbol y Bosque del Año, que organiza el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), la ONG Bosques sin Fronteras y la empresa Bosques Naturales, con los que se valora una serie de ejemplares "merecedores de reconocimiento y respeto social".
Así, en esta edición, resultaron premiados el Carballón de Valentí (Asturias) en la categoría de Árbol Gigante, el Tejo de la Iglesia (Asturias) en la categoría de Árbol Longevo, la Olma de Pareja como Árbol Cuidado y el Bosque de Pazo de Cascaxide (Pontevedra) como Bosque Amenazado.
Junto a ellos, la Olivera Gorda (Murcia) recibió una mención especial dentro de la categoría de Árbol Histórico. Los ganadores de cada categoría consiguieron una ayuda económica que emplearán en la mejora del árbol o en materiales educativos y de difusión.
Los premios han registrado un total de 90 candidaturas y Castilla y León es la comunidad con más árboles singulares del territorio nacional, ya que es la que ha presentado más candidaturas con un total de 39. Asimismo, de entre todas las candidaturas, las categorías de Árbol Gigante y Árbol Histórico han sido las más concurridas, con 35 y 21 respectivamente.