Miércoles, 4 de agosto de 2021    
El Ayuntamiento defiende su labor de gestión municipal
El incremento del precio en el recibo del Agua en Cabanillas “era algo anunciado e inevitable”
El concejal de Economía y portavoz del Grupo Socialista de Cabanillas del Campo, Luis Miguel Fuentes.
El incremento del recibo era la consecuencia inevitable del mayor coste del servicio, achacable esencialmente a la nueva depuradora cuyo mantenimiento corre en 2009 por cuenta íntegra del municipio, la sorpresa ha sido la nota característica entre muchos vecinos.
Actualizado 27 noviembre 2009
 Grupo Farmasierra se prepara para gestionar más de 21.000 palés en Cabanillas del Campo
Los vecinos de Cabanillas han notado un notable incremento en su recibo del agua motivado, principalmente, por la puesta en funcionamiento de la depuradora municipal y por tanto de la tasa fiscal por depuración de aguas residuales aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas en el mes de noviembre del 2008; es decir, hace un año.

En este sentido, el portavoz del Partido Popular de Cabanillas del Campo, Jaime Celada, calificó de "abusiva y desproporcionada" la subida de la tasa de agua, alcantarillado y depuración en el municipio. Aunque el incremento del recibo era la consecuencia inevitable del mayor coste del servicio, achacable esencialmente a la nueva depuradora cuyo mantenimiento corre en 2009 por cuenta íntegra del municipio, la sorpresa ha sido la nota característica entre muchos vecinos.

Según informa el PP en nota de prensa, "los primeros efectos de la nefasta gestión del equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento de Cabanillas han comenzado a repercutir en los bolsillos de nuestros vecinos después de que, a la ya continuada subida de las tasas e impuestos de los últimos tiempos, se haya unido ahora la entrada en vigor de la nueva tasa de agua, alcantarillado y depuración".

Sin embargo Luis Miguel Fuentes, el concejal que ha abordado desde hace ya casi dos años el ajuste al que estaban abocadas las arcas municipales por el alto coste de la depuración de las aguas residuales una vez recepcionada por el Ayuntamiento la nueva depuradora, una instalación inevitable para cumplir con la normativa europea, estatal y autonómica en la materia, asume que "si de algo tenemos que pedir excusas es de no haber recalcado más directamente a los vecinos de que podían ver incrementado sus recibos ahora, sobre todo en aquellos casos en que dispongan de más superficie de césped y hayan mantenido los mismos criterios de riego que en años anteriores. Los mayores consumos son los más penalizados por los nuevos precios, eso es cierto",

“Las ordenanzas municipales deben reflejar el coste de llevar el agua hasta las viviendas y devolverla al medio ambiente. Además, debemos fomentar un uso responsable del agua para lo cual no hay otra forma que repercutir los costes reales del servicio en las tasas municipales y así tomar conciencia del verdadero valor del agua y de la necesidad de cuidar el agua que consumimos como un bien preciado e imprescindible para la vida”, recuerda el edil.

En el “recibo del agua” tradicionalmente los vecinos de Cabanillas pagaban dos tasas diferentes: el suministro de agua potable y el alcantarillado. La depuración de las aguas fecales se realizaba mediante una depuradora de lagunaje, cuyo coste era mínimo y por tanto no había necesidad de crear la tasa por depuración, que es la que ha incrementado sustancialmente el recibo semestral y provocado no pocas sorpresas. “Esta semana he atendido a todos los vecinos que me han requerido explicaciones; y cuando se las das, creo que en la inmensa mayoría de los casos lo asumen y, dentro del buen civismo y del sentido común que tenemos los cabanilleros, entienden que también son ellos mismos los que pueden ajustar con sus hábitos de consumo cuál pueda ser el importe del recibo del Agua”.

La nueva depuradora, inevitable por muchos motivos
Con el aumento de habitantes, la depuradora de lagunaje era totalmente obsoleta e ineficaz y se hacía necesario construir una depuradora con cierta previsión de crecimiento. Después de varios años de negociaciones con la Junta de Comunidades se inaugura la nueva planta depuradora en diciembre de 2008, después de seis meses de funcionamiento en pruebas.

La gestión de la depuradora es realizada por una empresa pública, “Aguas de Castilla la Mancha”, al igual que el resto de depuradoras de la región construidas por la Junta y donde el precio del metro cúbico depurado es fijado de forma unitaria para toda la región. Son esos 0,42 euros que coinciden con la nueva tasa por depuración que este año tienen que pagar los vecinos de Cabanillas.

Por lo tanto, lo que no se puede olvidar, recalca Fuentes, “es que se trata de una nueva e inevitable tasa, prevista y aprobada desde 2008 y que se ha empezado a aplicar lo más tarde que ha sido posible y que viene motivada por un nuevo servicio imprescindible y necesario si queremos mantener nuestro medio ambiente”.

La depuración de las aguas fecales de Cabanillas tiene un coste superior al medio millón de euros anuales “y si el PP, que ya ha criticado esta realidad, cree que ese coste es asumible por el Ayuntamiento sin repercutirlo de la forma más justa posible entre todos los vecinos para que pague más el que más contamine, es que no tiene ni idea de lo que suponen 500.000 euros para un ayuntamiento y de los muchísimos servicios que habría que reducir o suprimir para juntar ese dinero”, enfatiza Fuentes

Jaime Celada aseguró que esta nueva tasa supone para los vecinos de Cabanillas un aumento medio en sus recibos de más de un 130% "se trata de una de las medidas de mayor despropósito de este mandato, porque esta subida se produce en un momento en el que todos sufrimos la situación de recesión en el país y unos niveles de paro jamás vividos por todos nosotros".

“Evidentemente, el PP de Cabanillas desconoce o no quiere conocer (ya que esos datos se le han facilitado) los costes del llamado ciclo del agua en Cabanillas y es más fácil hacer demagogia. Saben que al precio del agua suministrada por la MAS tenemos que sumarle luego los gastos de vigilancia y mantenimiento de nuestros depósitos con limpiezas periódicas cada seis meses, consumo de energía (bombas de elevación), controles analíticos, averías en la red, personal (padrones, recaudación), riego de zonas verdes, evaporación en depósitos, y un sinfín de gastos que supone que el agua llegue en perfectas condiciones a nuestras viviendas, todo lo cual hace que el precio del agua se incremente considerablemente”, explica el concejal, quien también resalta que ”por motivos que desconocemos, se nos compara de forma insistente desde el PP con Guadalajara capital, cuyo Ayuntamiento gobernado por el PP ha procedido dentro de su autonomía municipal ni más ni menos que a “privatizar” el servicio del agua, a dejarlo en manos de una empresa privada que es la que terminará fijando realmente el precio de los recibos cuando lo necesite. Sin ánimo de polemizar con nadie, hemos de aclarar que las tasas de Guadalajara son cuatrimestrales y las de Cabanillas semestrales, luego los tramos variables no son comparables. Por otro lado dicen una verdad sólo a medias, porque no cuentan que también existe un término fijo de 2,68 €/mes (32,16 €/año). La realidad es que un vecino que consuma 20 m3 al mes al cabo del año habrá pagado 115,72 € (iva incluido) en Guadalajara, mientras que en Cabanillas habría pagado 102,72 € con la ventaja de que si tiene domiciliado el pago obtendría una bonificación del 3 %. cualquiera que haga números vera que lo que digo es verdad”.