Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

El Casar calcula que tiene 12.500 vecinos “fantasma”, que viven allí pero no se empadronan

Los ingresos con todos empadronados serían más del doble de los actuales
Centro de Salud de El Casar, uno de tantos servicios que guarda relación con el número de empadronados.
“Si las cifras reales se correspondiesen con la población de hecho de El Casar, los ingresos de la Tesorería municipal serían mucho más cuantiosos que en la actualidad”, asegura su alcalde.
Actualizado 23 agosto 2010 13:55. Primera publicación 23 agosto 2010 11:50.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Siete municipios de la provincia recibirán ayudas para mejoras en equipos de la Policía Local
 Habrá tres nuevos colegios bilingües en la provincia el próximo curso
 Un oyente le saca los colores en antena a Luis del Olmo a cuenta de una emisora de El Casar
 El Casar insiste en tener también estación de Cercanías... y algunos hasta se enfadan ya
El Casar cuenta en la actualidad con un censo de 11.500 habitantes, según los datos actualizados del padrón municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento estima que la población real que reside en el casco urbano y en las siete urbanizaciones ubicadas en el término municipal oscila en torno a las 24.000 personas. Por este motivo, el equipo de Gobierno insiste una vez más en la necesidad de equiparar las cifras oficiales del padrón con los vecinos que tienen su lugar de residencia en este municipio.

El Ayuntamiento casareño recuerda el esfuerzo que ha realizado para acercar los servicios públicos a todos los ciudadanos sin excepción, a los que no se exige la condición de empadronado. En este sentido, buena parte de los recursos que se contabilizan en el capítulo de ingresos en los presupuestos municipales proceden de la participación en los tributos del Estado. De acuerdo con los criterios de reparto de esas cantidades, el 75% de esa asignación depende del número de habitantes de derecho de cada municipio.

El Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) que el Gobierno de España distribuyó el pasado año entre todos los municipios de nuestro país se repartió de acuerdo con las cifras del censo de población. Al Ayuntamiento de El Casar le correspondieron 1.518.735,72 euros, una subvención con la que se pudo acometer la renovación de la red de agua y alumbrado público en varios tramos, así como la construcción de los vestuarios del campo de fútbol o el acondicionamiento y pavimentación de diversas calles y viales, entre otras actuaciones.

El equipo de Gobierno hace un llamamiento a la responsabilidad de los residentes para equiparar el padrón a la realidad demográfica de El Casar y la pedanía de Mesones. “Ésa ha sido una reivindicación constante y tozuda por parte del Ayuntamiento que presido, dado que hoy por hoy las cifras del censo de población distan mucho de parecerse a las reales. El empadronamiento responsable es la mejor fórmula para alcanzar los objetivos y logros que nos hemos propuesto entre todos. El mejor ejemplo es el FEIL que el Gobierno central asignó a nuestro municipio en 2009 y que permitió acometer una docena de proyectos. Si hubiéramos podido demostrar cuáles son las verdaderas cifras de población de El Casar, a buen seguro que el montante económico que nos correspondió se hubiera duplicado y habríamos podido llevar a cabo un mayor número de proyectos para mejorar los servicios e infraestructuras municipales”, apunta Ramón Vidal, alcalde de El Casar.

Vidal es consciente de las mejoras en equipamientos y dotaciones que se han llevado a cabo en la localidad en los últimos siete años. Este incremento en las infraestructuras que son de titularidad pública ha sido posible gracias a la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha respondido a las necesidades que se han derivado del crecimiento paulatino de la población que ha experimentado el municipio en el último decenio. El primer edil casareño destaca que esos logros han sido posibles en estrecha colaboración con los diferentes promotores urbanísticos y sin recalificar ni un solo metro cuadrado de terreno. “Ni en ésta ni en la anterior legislatura. El único suelo que hemos reclasificado han sido las zonas verdes y de arboleda, que hemos puesto a disposición de los ciudadanos de El Casar y que han sido sometidas al correspondiente impacto ambiental, por lo que en un futuro jamás podrán ser modificadas”, asegura.

El próximo curso escolar entrará en funcionamiento el tercer colegio público de El Casar, que estará situado en la Urbanización “Los Arenales” y que constará inicialmente de dos líneas, con seis aulas de Infantil y doce de Primaria, aunque ha sido adaptado para una posible ampliación a tres líneas si la demanda así lo requiere. El nuevo centro, que será inaugurado en septiembre y cuyas obras están a punto de concluir, ha requerido una inversión de 4,8 millones de euros y tendrá una capacidad inicial para 400 alumnos.




¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Provincia
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales