Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

Habrá tres nuevos colegios bilingües en la provincia el próximo curso

Se trata de Yunquera de Henares, El Casar y Marchamalo
En la provincia de Guadalajara en el próximo curso, habrá 11 Secciones en centros de educación infantil y primaria, dos de ellas en centros rurales agrupados), 11 en Educación Secundaria Obligatoria, y 2 en ciclos formativos de Formación Profesional. 21 de las Secciones Bilingües serán en inglés y 3 en francés.
Actualizado 15 junio 2010 13:39
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

Durante el próximo curso escolar, el Gobierno regional aumentará las Secciones Bilingües que se desarrollan en centros educativos de la provincia de Guadalajara, hasta alcanzar la cifra de 24. Así lo anunció hoy la delegada de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura en Guadalajara, Reyes Estévez, quien resaltó el “crecimiento espectacular” que la enseñanza bilingüe ha tenido en nuestra provincia durante los últimos años, pasando de 5 en el año 2006 a 24 en el curso 2010/2011, lo que supone un incremento del 480 por ciento en apenas cuatro años.

Las tres nuevas Secciones Bilingües que se incorporan para el próximo curso escolar se desarrollarán en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Clara Campoamor”, de Yunquera de Henares, el CEIP “Cristo de la Esperanza”, de Marchamalo, y el IES “Campiña Alta”, de El Casar.

La delegada indicó también que el Programa de Secciones Bilingües ha ido creciendo, desde su creación en nuestra provincia en el año 2005, “impulsado por el presidente José María Barreda, que comprometió triplicar el número de centros bilingües en esta legislatura, hasta alcanzar los 175 en la región, compromiso ya cumplido en el actual curso escolar, en que se ha llegado a 188 Secciones Bilingües en 180 centros de Castilla-La Mancha”, y que seguirá incrementándose en el curso 2010/2011, hasta alcanzar 204 Secciones Bilingües en 195 centros de enseñanza.

El Programa de Secciones Bilingües se basa en la enseñanza de, al menos, dos materias no lingüísticas en lengua extranjera, mediante la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera), y es una de las líneas estratégicas de actuación previstas en el Plan de Plurilingüismo, incluido en el Pacto por Castilla-La Mancha.

Distribución de Secciones Bilingües en Guadalajara.
Atendiendo a su distribución por etapas e idiomas, con las nuevas Secciones Bilingües que se incorporarán al programa en la provincia de Guadalajara en el próximo curso, habrá 11 Secciones en centros de educación infantil y primaria, dos de ellas en centros rurales agrupados), 11 en Educación Secundaria Obligatoria, y 2 en ciclos formativos de Formación Profesional. 21 de las Secciones Bilingües serán en inglés y 3 en francés.

En total, el número de docentes implicados en el programa de Secciones Bilingües en Guadalajara durante el próximo curso se estima en 160, y el número de alumnos y alumnas beneficiados superará los 3.700.

La incorporación a este Programa supone para el centro educativo que lo desarrolla la dotación adicional de un auxiliar de conversación y de un asesor lingüístico. Para la formación del profesorado se ofrecen varios itinerarios: Programa de Apoyo a la Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (PALE); Programa de Formación para la mejora de la competencia en lengua extranjera, ofrecido en Centros de Profesores con la colaboración de la Escuela Oficial de Idiomas; oferta de la Red de Formación de Castilla-La Mancha; y convocatoria anual de cursos de inmersión lingüística y estancias en el extranjero.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Provincia
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales