El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha denunciado que el programa denominado 'desayuno solidario' del equipo de Gobierno de Guadalajara, tal como está concebido, no cumple de forma satisfactoria el objetivo de garantizar que no haya niños en la ciudad que lleguen a clase sin haber desayunado de forma "correcta" y ha reclamado la puesta en marcha de un nuevo programa nutricional integral.
Dicen los socialistas que casi cinco meses después de la puesta en marcha del programa, hay directores de centros educativos de Guadalajara que siguen detectando casos de niños que llegan al colegio con carencias nutricionales.
La portavoz municipal socialista, Magdalena Valerio, ha resaltado que el fallo está en que "el modelo de Román confunde política social con caridad y beneficencia, obligando a las familias en dificultades a acudir cada 15 días a un local para recibir una bolsa con leche y haciendo que se sientan estigmatizadas".
Según Valerio, esto provoca que muchas familias que tienen necesidad, pero nunca han estado en la zona de exclusión social, decidan no dejarse ver en esa situación.
Por ello, ha pedido a Román que cambie su "modelo de caridad y beneficencia" por "un programa social serio", tomando como ejemplo al Ayuntamiento de Azuqueca que garantiza con fondos municipales y de una forma absolutamente "discreta" y "confidencial" que todos los niños que lo necesiten reciban un desayuno sano y equilibrado en el aula matinal de su centro escolar y un tentempié a media mañana, mientras que por la tarde, con el apoyo de Cruz Roja y de una parroquia, se les da una merienda asociada a clases de refuerzo educativo.
"Estamos hablando de personas de clase media y trabajadora, que nunca hasta ahora han estado expuestas a riesgo de exclusión social, que llevan toda la vida trabajando y que en estos momentos tienen muchas dificultades, de personas jubiladas que están acogiendo a sus hijos y nietos y lo están pasando muy mal, pero tener que venir aquí para ellos es estigmatizante, por lo que si la ayuda se da directamente en los colegios es más discreta y no es motivo de estigma", ha insistido Valerio.
La portavoz socialista ha recordado que este curso académico Román no ha convocado las ayudas para compra de material escolar que el Ayuntamiento ofrecía a las familias más necesitadas de la ciudad y que el Gobierno de Cospedal ha eliminado la gratuidad de los libros de texto y las becas de comedor y "todo esto es un sumatorio que hace cada vez más difícil el día a día de muchas familias".
Carmen Heredia, satisfecha con el programa
La concejal de Familia y Mayores en el Ayuntamiento de Guadalajara, Carmen Heredia, ha expresado su "satisfacción" por el desarrollo de este programa 'Desayuno saludable solidario' del que se están beneficiando, desde el pasado mes de noviembre, 250 niños y niñas pertenecientes a 165 familias.
De este modo ha respondido el equipo de Gobierno a la demanda del PSOE, que ha reclamado un programa nutricional integral porque el 'desayuno solidario' no cubre necesidades.
Según la edil, este programa "llega a las familias y personas que lo necesitan, dado que los beneficiarios son permanentemente evaluados por los trabajadores sociales municipales", lo que significa que en el caso de que la situación familiar cambie y ya no sea necesario recibir la ayuda, la familia abandona el programa pasando a incorporarse al mismo otro núcleo familiar que lo necesite.
"Todas las familias que, tras la correspondiente evaluación técnica necesitan estas ayudas, se las incluye inmediatamente en el programa", ha dicho la responsable de Familia y Mayores, que ha añadido que unas veces son detectadas directamente por los servicios sociales y en otros casos a través de los centros escolares a los que acuden los niños.
Este seguimiento continuo permite al Ayuntamiento no sólo identificar las necesidades de los menores sino que, en los casos necesarios, permite ampliar la ayuda a todo el núcleo familiar.
Por otra parte, la concejal recuerda el contenido de las ayudas que cada 15 días se distribuyen a través del programa desayunos saludables solidarios: litro de leche al día por niño, más cereales, galletas y cacao necesarios para dicho periodo.
Por último, Carmen Heredia ha señalado la ventaja que supone distribuir estas ayudas a través del banco de alimentos, dado que con este sistema se "optimizan" los recursos municipales y permite destinar una buena parte de los recursos a otro tipo de ayudas sociales como, por ejemplo, las destinadas a los gastos de mantenimiento del hogar.
Para el presente ejercicio, el Ayuntamiento de Guadalajara dispone de la cantidad de 300.000 euros para las ayudas destinadas a necesidades básicas. Además, ha añadido la edil de Familia, "existe el compromiso del equipo de Gobierno de ampliar esta factura si las necesidades sociales así lo aconsejan".
Desde el Ayuntamiento se ha optado por la entrega directa de las ayudas a las familias- lo que ha sido criticado por la oposición- después de valorar otras opciones como la de facilitar los desayunos en los colegios, "pero finalmente se consideró que esto estigmatizaba a los niños".