El PP obtuvo el pasado 22 de mayo el apoyo de 1.912 vecinos de Alovera, siendo la lista más votada. Su candidato, que optaba a la reelección, no es ya el alcalde de Alovera, sino diputado regional en Toledo. La segunda lista más votada, la del PSOE, con 1.379 papeletas en su haber, tampoco ocupa la Alcaldía. Es Purificación Tortuero, que encabezaba la tercera lista más votada en mayo (852 votos, con tres concejales sobre 17), la que finalmente ocupa el sillón de alcaldesa. Y parece que está dispuesta a hacerlo por bastante tiempo. Izquierda Unida, con apenas dos concejales, también va encontrando motivos para considerarse feliz con una situación que todavía fuerza a algunos de sus protagonistas a dar explicaciones.
Así ocurrió en la tarde del viernes durante el Pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Alovera.
Explicaciones dio Dolores Carmen López Petidier, cada vez más conocida entre sus convecinos por un abreviado Lola Petidier, que de la inicial derrota electoral ha llegado a una más que reconfortante Tenencia de Alcaldía gracias, o como consecuencia, a haber tenido la inspiración de apoyar en la sesión constituyente (en compañía de IU, se supone que también casualmente) a la candidata de AlternativAlovera. López Petidier ratificó que en el Grupo Socialista no se han arrepentido "ni un momento" del apoyo dado a un partido que, aun figurando como independiente, aparenta estar en las antípodas ideológicas del PSOE. Reiteró que nunca hubo "pacto ni acuerdo previo" a la sesión de investidura.
Explicaciones, también, las aportadas por David Atienza, el anterior alcalde, que aprovechó una muy breve intervención para, se supone que muy significativamente, pedirle a la actual alcaldesa que no "tire por tierra" los logros de los últimos cuatro años, citando de forma expresa lo referido al Urbanismo municipal "ahora que los técnicos trabajan por el pueblo y no para empresas" concretas. Tampoco debió ser coincidencia que esa declaración la hiciera mirando a la bancada socialista, responsables hasta 2007 de la gestión municipal. Atienza cesó en su día al arquitecto municipal que había trabajado durante el gobierno del PSOE y prescindió del estudio de arquitectura responsable de muchos de los proyectos. Los motivos parecieron quedar meridianamente claros pese a lo brevísimo de la intervención del anterior alcalde.
Y explicaciones dio, asimismo, la actual alcaldesa, quien aseguró que su primer empeño desde el pasado día 11 de junio, cuando llegó al cargo, había sido "desde la minoría, construir una mayoría plural", aunque de inmediato reconoció que "no he podido unir a todos en un gobierno de concentración" municipal. Tortuero, que pidió a sus convecinos "comprensión y confianza honesta" para una alcaldesa que asegura estar "siempre abierta al consenso" sostuvo que ella y sus colaboradores han "priorizado el interés de Alovera" desde el primer momento y actualmente pueden "ofrecer al pueblo un equipo solvente".
Gobierno de concentración frustrado
El ofrecimiento para un "gobierno de concentración" con presencia de todos los grupos del Ayuntamiento lo hizo la alcaldesa por correo electrónico al portavoz del Partido Popular, Juan Carlos Martín, quien por el mismo medio lo rechazó.
IU tampoco ha querido entrar en el equipo municipal de gobierno, fiel a lo ya expresado en la constitución de la Corporación. Eso no ha sido óbice, no obstante, para que agradezcan que el támdem AlternativAlovera/PSOE les haya concedido un puesto de vocal en la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que de otra manera la coalición no habría tenido por su menguada relevancia tanto en la Diputación como en los ayuntamientos de la provincia. Juan Carlos Bernal será el solitario representantes de IU en la MAS, mientras que el segundo puesto que tiene Alovera lo ocupará Juan Antonio Ruiz. Este reparto ha escocido especialmente en las filas "populares", ya que en la negociación posterior a las elecciones con el partido de Tortuero éstos mantuvieron en todo momento la exigencia de entregar a AlternativAlovera los dos asientos en Mancomunidad, incluido el que ha terminado yendo a parar ahora a IU.
El apoyo del PSOE, decisivo, se traduce de entrada en que su cabeza de lista y portavoz, Lola López Petidier, asuma la única Tenencia de Alcaldía y la delegación de Juventud; el también socialista Ángel Mora será el responsable de Seguridad, Protección Civil y Festejos; María Teresa Méndez llevará Igualdad y Bienestar Social; Diego Borrallo, Infraestructuras y Servicios y, finalmente, Medio Ambiente y Movilidad será responsabilidad de Inmaculada Masa.
El peso de la gestión será para los tres ediles de AlternativAlovera, empezando por la propia alcaldesa, que asume la responsabilidad sobre Urbanismo, Educación y Cultura. Juan Antonio Ruiz será el responsable de las delegaciones de Agua y de Deportes, mientras que María Jesús Payo será la encargada de Parques y Jardines, Comunicaciones y Vecinos.
Las comisiones informativas mantienen fielmente la proporcionalidad de la Corporación, con tres concejales del PP, dos del PSOE y uno para AA y otro para IU.
Los sueldos y las dietas, como estaban
Con la unanimidad de todos los grupos se fijaron las percepciones para concejales y grupos políticos, que son las mismas que en el anterior mandato: 2.183,53 euros por 14 pagas para la alcaldesa y 1.544,53 por 14 pagas para las tres concejalas con dedicación exclusiva, que serán María Teresa Méndez (PSOE), María Jesús Payo (AA) y María Inmaculada Masa (PSOE).
Cada grupo político percibirá 515,63 euros fijos al mes, más 75 euros al mes por cada concejal adscrito. Éstos recibirán, además 60 euros por asistencia a Pleno (hasta ahora percibían 80) y 30 por comisión informativa (se ha reducido en un 25 por ciento este concepto sobre las gratificaciones vigentes hasta ahora).
Como es habitual en Alovera, la sesión fue seguida por numeroso público, que llenaba el salón del plenos. Entre los espectadores se encontraba Francisco Lorenzo, portavoz socialista los últimos cuatro años y en la actualidad alcalde de La Huerce.