Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 3 de agosto de 2021

Tomates ecológicos “Made in Azuqueca”

Un total de 21 productores ha presentado 35 variedades a un concurso promovido por el Ayuntamiento
Participantes y promotores del concurso de tomates ecológicos de Azuqueca. (Foto: Díaz-Villamil)
Actualizado 22 agosto 2018 14:35. Primera publicación 22 agosto 2018 14:33.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Temas relacionados
La parcela municipal donde se desarrolla el proyecto de Huertos Ecosociales que impulsa el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha acogido este miércoles, 22 de agosto, un concurso de tomates ecológicos.

En total, 21 productores han presentado 35 variedades para la elección del más sabroso y el más vistoso. El alcalde, José Luis Blanco, la concejala de Cohesión Social, Elisa Cansado, y el edil de Desarrollo Sostenible, Juan Pablo Román, han entregado los premios a los tres mejores de cada categoría.

En el caso del tomate más sabroso, se ha reconocido, la variedad presentada por Carlos Amaro, seguido por las propuestas de Martín Pérez y Melva Vanegas. En cuanto al tomate más vistoso, en el que se valoraba el olor, el color y la forma, el más votado ha sido el tomate cultivado por Vero López, seguido por los de Jose Acevedo y de Iván Rodríguez.
"Este concurso es una de las actividades para reconocer la labor de los usuarios y usuarias de los huertos, al tiempo que sirve de incentivo y, además, se favorecen las relaciones interpersonales y el conocimiento mutuo", señala Elisa Cansado.

El proyecto de Huertos Ecosociales se completa con una Escuela de Ecoemprendimiento y se incluye en el Programa Extraordinario por la Cohesión Social (PECS) del Ayuntamiento. Para su desarrollo, el Consistorio mantiene un convenio de colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio y la Asociación de Productores Ecológicos de Guadalajara por un importe de 24.420 euros.

En la actualidad, 58 personas disponen de un huerto de 50 metros cuadrados en la parcela ubicada junto al parque de La Quebradilla. La cesión de estos espacios tiene una duración de un año, aunque, tras una evaluación de resultados, se puede prorrogar durante un año y medio más.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Azuqueca de Henares
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales