La principal droga continúa siendo la heroína, el número de atendidos por esta sustancia es de 118, seguida de la cocaína (30 personas), una droga que ha aumentado considerablemente durante los últimos años por lo que Proyecto Hombre ha puesto en marcha un programa de atención a cocainómanos. El perfil de los consumidores de esta sustancia, varia entre los que han perdido el trabajo y se insertan directamente en la comunidad y aquellos que deciden formar parte de la reinserción manteniendo su puesto laboral para estos se ha habilitado desde hace seis meses un nuevo programa que dirige Fernando Grupeli y que está orientado a que los afectados "mantengan su ambiente familiar, social y laboral porque es compatible, se abrió este programa por el aumento en la demanda de este perfil de consumidores". El programa dura aproximadamente un año y medio y consta de tres fases: Integración, Desarrollo Personal y Autonomía. actualmente son diez las personas que forman parte del programa y que en las próximas semanas comenzarán con la segunda fase "estamos contentos porque damos respuesta a una demanda social que hay, está dirigido sobre todo a personas de Guadalajara y del Corredor por la cercanía al centro ya que tienen que acudir dos veces por semana y compatibilizarlo con el trabajo"
Otro novedoso programa es el de cooperación en Condega (Nicaragua). Comenzará el 6 de julio y se prolongará durante dos años, el motivo de la implicación de Proyecto Hombre en este programa se debe a que "las adicciones en Nicaragua es un problema incipiente, el Plan nacional de allí lleva sólo dos años y con pocos recursos, hay ,muchos problemas con adolescentes y pandilleros, chavales que sobre todo consumen inhalantes, crack, cocaína". La cooperación se lleva a cabo con una ONG que ya está trabajando allí, además el traslado y la ayuda serán posibles gracias a una aportación de un 85 % de los gastos que subvenciona la Junta y está orientado al apoyo de chavales entre 13 y 18 años con dos partes "una de tratamiento con 20 plazas anuales y posibilidad de internamiento y un programa de prevención también de la exclusión social cuyo porcentaje es muy elevado".