Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 3 de agosto de 2021

Proyecto Hombre amplia sus programas

El programa Proyecto Hombre ha decidido poner en marcha dos nuevos proyectos que se suman a la importante labor que se viene realizando desde hace muchos años con el fin de facilitar la rehabilitación y reinserción de drogodependientes. Uno de los programas está orientado a la rehabilitación de personas con problemas de adicción a la cocaína que quieren continuar con sus puestos de trabajo y otro para la cooperación en Nicaragua
Actualizado 24 junio 2004 00:00
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

El aumento en el número de personas con adicción a la cocaína y el descenso en la edad de los jóvenes que inician el consumo de esta sustancia es uno de los datos que se revelan en la memoria 2003 realizada por Proyecto Hombre. La Heroína continúa siendo la droga que afecta a un mayor número de personas. El número de atendidos en Castilla La Mancha durante el pasado año ha sido de 182 personas además de 41 madres y 37 niños, el desglose de atención en las diferentes fases del programa en nuestra provincia ha sido de 70 personas acogidas en el programa base, 79 casos atendidos en la comunidad terapeútica y 49 en la fase de reinserción. El perfil de atendidos han variado sustancialmente en los últimos diez años, en lo que respecta a la edad, de una media de 26 años se ha pasado a los 31, además en el Centro de nuestra provincia y en comparativa con la media nacional se atiende a un porcentaje mayor de mujeres (más de un 25 %) debido a que según el presidente de Proyecto Hombre en Castilla La Mancha, Modesto Salgado "en  España sólo hay tres o cuatro programas que atiendan a mujeres con niños y uno es el nuestro". En cuanto a la gente con problemas judiciales en Castilla La Mancha, el porcentaje es un diez por ciento más alto que a nivel nacional, llegando en nuestra comunidad a un 50 por ciento debido según Salgado a que "nosotros estamos haciendo un trabajo muy intenso en todas las prisiones de Castilla La Mancha, hay un montón de chicos que cuando les quedan dos años de cumplimiento salen en segundo o tercer grado y vienen a hacer nuestro programa". En los centros en los que Proyecto Hombre ha trabajado son Alcalá Meco, Herrera de la Mancha, Cuenca y Ocaña, en los que se ha atendido a 131 reclusos con problemas de drogas (según el Plan Nacional de Drogas un 50 % de los reclusos) gracias a los terapeutas que acuden cada semana a hacer grupos de motivación.

La principal droga continúa siendo la heroína, el número de atendidos por esta sustancia es de 118, seguida de la cocaína (30 personas), una droga que ha aumentado considerablemente durante los últimos años por lo que Proyecto Hombre ha puesto en marcha un programa de atención a cocainómanos. El perfil de los consumidores de esta sustancia, varia entre los que han perdido el trabajo y se insertan directamente en la comunidad y aquellos que deciden formar parte de la reinserción manteniendo su puesto laboral para estos se ha habilitado desde hace seis meses un nuevo programa que dirige Fernando Grupeli y que está orientado a que los afectados "mantengan su ambiente familiar, social y laboral porque es compatible, se abrió este programa por el aumento en la demanda de este perfil de consumidores". El programa dura aproximadamente un año y medio y consta de tres fases: Integración, Desarrollo Personal y Autonomía. actualmente son diez las personas que forman parte del programa y que en las próximas semanas comenzarán con la segunda fase "estamos contentos porque damos respuesta a una demanda social que hay, está dirigido sobre todo a personas de Guadalajara y del Corredor por la cercanía al centro ya que tienen que acudir dos veces por semana y compatibilizarlo con el trabajo"

Otro novedoso programa es el de cooperación en Condega (Nicaragua). Comenzará el 6 de julio y se prolongará durante dos años, el motivo de la implicación de Proyecto Hombre en este programa se debe a que "las adicciones en Nicaragua es un problema incipiente, el Plan nacional de allí lleva sólo dos años y con pocos recursos, hay ,muchos problemas con adolescentes y pandilleros, chavales que sobre todo consumen inhalantes, crack, cocaína". La cooperación se lleva a cabo con una ONG que ya está trabajando allí, además el traslado y la ayuda serán posibles gracias a una aportación de un 85 % de los gastos que subvenciona la Junta y está orientado al apoyo de chavales entre 13 y 18 años con dos partes "una de tratamiento con 20 plazas anuales y posibilidad de internamiento y un programa de prevención también de la exclusión social cuyo porcentaje es muy elevado".



¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Sociedad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales