Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

Protesta, sin apenas eco, por la contaminación del río Henares

La concentración no se produjo en Guadalajara, que también tiene motivos para hacerlo, sino en Madrid.
Actualizado 26 septiembre 2008 15:57
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

Un centenar de personas se concentró hoy en San Fernando de Henares para mostrar el "elevado grado de deterioro" que sufre el río Henares en la zona perteneciente al Parque Regional del Sureste y en general, desde la ciudad de Guadalajara hasta su desembocadura en el río Jarama.

El recorrido duró tres horas aproximadamente y se desarrolló por la parte del Henares que se encuentra dentro del Parque del Sureste.

Los asistentes al encuentro pudieron ver los efectos en el río, tales como vertidos, escombros o infraestructuras, así como el resultado de la última riada, que provocó "que mucha basura llegase hasta su cauce".

El encuentro terminó con una batukada en la que se leyó un manifiesto donde se explicaron los motivos de la creación de la Plataforma Salvemos el Henares y reivindicaron que se apruebe el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), "que lleva nueve años de retraso".

Para esta plataforma, hay un "gran nivel de dejación en el río", por lo que solicitaron a las administraciones a todos los niveles a que cumplan con lo estipulado en la Conferencia Marco del Agua.

Asimismo, pidieron a las comunidades autónomas la aplicación de la Directiva Europea Hábitat y el desarrollo de los planes de gestión de la Unión Europea. Por último, solicitaron a los ayuntamientos que sus planes urbanísticos respeten el río y conserven parte de este terreno.



¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Medio Ambiente
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales