Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 3 de agosto de 2021
   Cultura | Libros | 

Para empezar el FESCIGU, batucada

Este miércoles, segunda jornada del festival: te damos todos los detalles
Batucada en el inicio de la actual edición del FESCIGU. (Foto: María Meco / Sogün)
Una batucada ha dado inicio a una primera jornada que ha contado con lectura de poemas saharauis, un homenaje al cinaesta Miguel Picazo y el arranque de la Sección Oficial. La viceconsejera Dolores López y el concejal Armengol Engonga han confirmado que la Junta y el Ayuntamiento seguirán apoyando al festival guadalajareño.
Actualizado 5 octubre 2016 10:04. Primera publicación 5 octubre 2016 10:03.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Temas relacionados
El Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU) ha iniciado su XIV edición a ritmo de batucada, anticipo de una gala inaugural centrada en el tema de reflexión de este año: el drama de los refugiados.

Unos 400 espectadores han acudido al Auditorio Buero Vallejo para vivir esta primera cita en la que se ha proyectado la primera sesión de la Sección Oficial de Cortometrajes (SOC), con 24 títulos que compiten por el Premio al Mejor Corto Europeo, el Premio al Mejor Corto Español y los premios de la Prensa y del Público.

Al filo de las ocho de la tarde llegaba hasta las puertas del teatro-auditorio la batucada Samba Fortaleza, con el pasacalles que había partido desde la Plaza de Santo Domingo. Minutos después sus músicos saltaban al escenario del Buero Vallejo, para dar paso a la gala de inauguración, que ha tenido como artista invitada a la poeta saharaui Zahra Hasnaui, que ha llevado a cabo un breve recital, con tres títulos inéditos.

La intelectual protagoniza también uno de los cortos documentales proyectados más tarde en la sección Refugiados, ‘La voz de Zahra’, de producción propia del festival. Componente del Grupo Generación de la Amistad, ha mostrado ante el público su “gratitud” al festival por “dar voz y visibilizar el conflicto saharaui, cuya situación sigue estancada”.

El acto de inauguración ha contado también con un emotivo recuerdo para el cineasta Miguel Picazo, fallecido el 23 de abril de este año y que formó parte del jurado del FESCIGU en su primera edición. De la Cal ha recordado que este jienense de nacimiento vivió durante más de tres décadas en Guadalajara, que aquí rodó ‘La tía Tula’ -uno de sus títulos más conocidos- y le ha calificado de “renovador, rebelde y siempre dispuesto a ayudar”.

Apoyo institucional
Tanto la Junta de Castilla-La Mancha como el Ayuntamiento de Guadalajara han respaldado esta cita no sólo como los principales patrocinadores institucionales sino con la presencia en el arranque del evento de la viceconsejera de Educación, la alcarreña Dolores López, y del concejal de Cultura, Armengol Engonga. Este último ha ejercido como anfitrión en el Buero Vallejo y ha destacado en su intervención que el FESCIGU “no sólo es un festival de cine y solidaridad, sino también cultura en mayúsculas, uno de los acontecimientos más importantes de la ciudad, por lo que estamos de enhorabuena con que se vaya a celebrar otra edición”, a la vez que ha comprometido el apoyo del Consistorio para las próximas ediciones.

Por su parte, la viceconsejera de Educación ha valorado que el festival guadalajareño “está siempre atento a causas nobles que necesitan de denuncia y de nuestro apoyo” y ha animado a la organización a continuar trabajando en su desarrollo: “No dejéis nunca de hacernos pensar, contáis con la Junta, orgullosa y feliz de volver a colaborar con este festival”, ha dicho en alusión a la recuperación del apoyo a la cita.

El último en subir al escenario en esta primera jornada ha sido el director Gustavo Vallecas, que ha presentado su cortometraje ‘La noche de todos los santos’, a concurso en la Sección Oficial. Así, ha recordado cómo surgió en 2011 el argumento de esta narración sobre la memoria histórica y que contó con la participación de más de 40 actores y técnicos que rodaron gratis durante siete días en Navalcarnero. “No dejéis de formar equipos de cine”, ha aconsejado a los más jóvenes.

Programa para el miércoles
Ese miércoles en la segunda jornada de FESCIGU se podrá ver una nueva proyección de seis cortos de la SOC: ‘Danzariak’ de Axier Salazar; ‘Down by love’ de José Corral; ‘Border’ de Paolo Zucca; ‘Zero’ de David Victori; ‘Sans chien’ de David Kremer y ‘Mariama’, de Mabel Lozano. Antes, a partir de las siete de la tarde, la jornada abre con cuatro cortometrajes de la sección Crisis Crítica; mientras que a partir de las diez se proyectarán otros siete de la sección Violencia Gratuita. Además, a partir de las diez de la mañana se inician las sesiones de Infancine y Juvencine, con proyecciones de cortos seleccionados especialmente para colegios e institutos.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Cultura
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales