Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021

Las mayores quejas al servicio de Limpieza de Guadalajara son por la presencia de graffitis

Suponen, con mucha diferencia, el mayor número de llamadas al “call center”
Actualizado 20 noviembre 2016 12:32. Primera publicación 20 noviembre 2016 11:24.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Temas relacionados
Desde su puesta en marcha, la plataforma de notificaciones que tienen a su disposición los vecinos de Guadalajara para cuestiones relacionadas con la limpieza de la ciudad ha recibido 6.413 avisos, el 90 por ciento de los cuales han sido resueltos. La mayor parte de ellos han estado relacionados con la recogida de muebles, seguido de la limpieza de graffitis (63 por ciento), el estado de la vía pública (7 por ciento), el estado de los contenedores (4 por ciento) y de las papeleras (2 por ciento). La atención se solicita tanto a través de email como por teléfono, chat, web y Twitter.

Actualmente, en esta plataforma sólo está integrado el servicio de limpieza, pero el objetivo del Ayuntamiento es ampliarlo a otros servicios municipales como mantenimiento de vías públicas, parques y jardines o alumbrado.

La plataforma tecnológica del servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos se implantó hace un año. Entre otras funcionalidades, permite a los ciudadanos comunicar al Ayuntamiento durante las 24 horas del día, los 365 días al año, avisos e incidencias a través de la aplicación Smart Guadalajara. A través de ella, los ciudadanos pueden enviar avisos en tiempo real, acompañados por fotografías. Además, les permite realizar un seguimiento de la incidencia enviada y mantener comunicación con el Ayuntamiento.

El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha presentado este viernes los avances tecnológicos que el Ayuntamiento ha incorporado al servicio de limpieza y residuos sólidos urbanos a través de la empresa concesionaria del mismo, la Unión Temporal de Empresas (UTE) Valoriza Gesum, acompañado por el director general de Valoriza, Antonio Gutiérrez y por el concejal de Limpieza, Francisco Úbeda.

Antonio Román ha destacado que la incorporación de las nuevas tecnologías a este servicio persigue mejorar la eficiencia y la calidad de las prestaciones. Guadalajara es una de las ciudades españolas en las que más afianzado está el modelo Smart City, convirtiéndose en un referente a nivel nacional, según ha informado el Ayuntamiento de Guadalajara en un comunicado.

Antonio Román ha destacado otros avances tecnológicos introducidos en el servicio, con la existencia de Sensores Volúmetricos en los contenedores y papeleras, que permiten identificar el grado de llenado en el que se encuentran los contenedores, y que permiten que el servicio sea más eficiente, dado que permite saber cuáles necesitan ser vaciados y cuáles no.

SENSORES DE ACTIVIDAD
Otro de los aspectos más novedosos son los Sensores de Actividad, que permiten ver la localización de las barredoras en tiempo real y saber si están circulando simplemente o barriendo. Esta plataforma también permite diseñar las rutas de los vehículos de recogida de residuos en función del grado de llenado de los contenedores.

Todos los canales y herramientas tienen indicadores objetivos y calculados matemáticamente, que ofrecen a la empresa y al Ayuntamiento datos objetivos de la calidad del servicio, "cuestión que es clave porque, como saben, la empresa cobra en función de la prestación del servicio. Si no ha sido buena, se le penaliza y, si es positivo, se le compensa", ha destacado el alcalde.

Antonio Román ha concluido destacando que estas medidas, implantadas ya en el servicio de Guadalajara, han sido presentadas como una novedad en la Feria Smart Word Center, celebrada esta misma semana en Barcelona.

"Creemos que vamos en el camino correcto; que la apuesta por ser una ciudad inteligente ha sido un acierto y que, gracias a ella, estamos a la cabeza de la aplicación de las nuevas tecnologías a los servicios municipales a nivel nacional y también europeo. Y todo con un fin: mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios municipales".


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales