Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

La subida del IVA provocó que en agosto se incrementara la venta de coches un 13 por ciento

Datos de Castilla-La Mancha
a renovación del parque de vehículos se ha ralentizado desde el inicio de la crisis, en 2008.
Actualizado 3 septiembre 2012 13:07
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

Las matriculaciones de automóviles en Castilla-La Mancha se situaron en 1.896 unidades durante el pasado mes de agosto, lo que supone un aumento del 13,6% en comparación con las cifras del mismo mes del año precedente, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).

En el total acumulado de lo que va de año las matriculaciones de automóviles han descendido un 11 por ciento en la Comunidad Autónoma respecto a 2011, hasta alcanzar las 14.036 unidades.

A nivel nacional, según los mismos datos, las matriculaciones de automóviles se situaron en 48.820 unidades durante el pasado mes, lo que supone un aumento del 3,4% si se compara con el mismo periodo del mes anterior.

Tanto Anfac como Ganvam Ambas explican el primer crecimiento del mercado español desde el pasado mes de enero por el adelanto de la compra de 10.000 vehículos que ha provocado la entrada en vigor de la subida del IVA del 18% al 21% el pasado 1 de septiembre.

Así, subrayan que el incremento de tres puntos porcentuales del IVA ha ocasionado que los clientes particulares adelanten de una forma coyuntural la compra de automóviles, lo que no ha servido para cambiar la tendencia negativa del mercado, que en los próximos meses sufrirá una tendencia a la baja por esta situación, puesto que, en su mayor parte, no se trata de nuevas ventas.

En los ocho primeros meses del año, las entregas de automóviles en España alcanzaron un volumen de 520.216 unidades, lo que supone un descenso del 8,5% si se compara con las 568.349 unidades vendidas en el mismo período de 2011.

700.000 COCHES EN 2012
A raíz de estas cifras comerciales en el conjunto de 2012, del continuado descenso de la confianza de los consumidores y de la tasa de desempleo Anfac y Ganvam anticipan un último cuatrimestre "muy negativo" para el consumo. Así, señalaron que la previsión de ventas de coches para el conjunto del año es que no se superen las 700.000 unidades.

La responsable del área económica de Anfac, Aránzazu Mur, afirmó que el adelanto de las compras en agosto para evitar la subida del IVA conllevará una caída de las operaciones en los próximos meses y afirmó que las estimaciones es que el año cierre con 700.000 ventas.

Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, apuntó que el aumento de las entregas en agosto "no es sino el último aliento del sector" antes de iniciar el que, probablemente, "sea su período más funesto de la historia reciente".

CRECEN LAS VENTAS A PARTICULARES
En agosto se experimentó el primer crecimiento de las ventas en el canal de particulares tras 25 meses de caídas consecutivas, con 34.301 unidades, un 28,3% más, mientras que en los ocho primeros meses del año retrocedieron un 7%, hasta 239.404 unidades.

Las entregas a empresas se situaron en 12.897 unidades en agosto, un 29,2% menos, y en 157.539 unidades hasta agosto, un 13,9% menos, mientras que las ventas a alquiladoras cayeron un 28,4% el mes pasado, con 1.622 unidades, y un 3,6% en el acumulado, con 123.273 unidades.

En agosto, sólo evitaron las caídas de ventas los segmentos de mercado medio-bajo, monovolumen pequeño, todoterreno pequeño y medio, mientras que en el acumulado del año también experimenta crecimiento el segmento micro, en detrimento del medio-bajo, que retrocede un 12,9%.

El mes pasado, el 26,6% de los coches que se vendieron fueron de gasolina, frente al 71,6% con motor diésel y al 1,8% híbridos o eléctricos. Entre enero y agosto, el 30,1% de los automóviles vendidos eran de gasolina, el 68,5% diésel y el 1,4% híbridos o eléctricos.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Economía
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales