La Comisión Mixta de Transferencias del centro La Merced de Guadalajara aprobó este lunes por unanimidad el borrador del decreto que regulará las condiciones del traspaso a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Según informó el centro en nota de prensa, la reunión ha supuesto un "paso decisivo" en este proceso, y ha servido para analizar e incorporar diversas aportaciones realizadas por la Diputación de Guadalajara y por los representantes sindicales.
No obstante, el documento aún podría incorporar nuevas aportaciones surgidas de las reuniones previstas para esta semana con los sindicatos.
La Comisión, constituida el pasado mes de abril, está presidida por el secretario general de Presidencia del Gobierno regional, Eloy Rodríguez Barrena, y la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, que actúa como vicepresidenta.
Los vocales de la Institución provincial, elegidos por el pleno de la Corporación, son los diputados responsables del centro sociosanitario, Teresa Tejedor, y de los servicios de Economía y Hacienda, Jaime Muñoz; los diputados del Grupo Popular Mario González y Lucía Enjuto, y la representante de IU, Mercedes Cardín.
El borrador aprobado contempla el traspaso a la Junta de Comunidades de los bienes y servicios pertenecientes al centro La Merced, así como los recursos humanos. El personal funcionario o laboral fijo podrá optar de manera voluntaria por la integración en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
La diputada delegada del centro, Teresa Tejedor, señalo que la nueva etapa que está a punto de abrirse supone "una oportunidad de incorporación a una organización cuyo fin único es la prestación de servicios sanitarios, y que dispone de amplios recursos y capacidad para dotar al centro de los medios que lo hagan referente para profesionales y usuarios".
Tejedor consideró que el SESCAM ofrece "innumerables posibilidades de promoción y desarrollo profesional", por lo que espera que la mayor parte del personal opte por la integración.
Desde el momento de la entrada en vigor definitiva del Decreto, el personal pasará a depender funcionalmente del SESCAM, aunque se abrirá un periodo de cuatro meses para presentar la solicitud de integración, que deberá estar resuelta en un plazo máximo de dos meses.