Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

La Diputación colabora con Proyecto Hombre en la rehabilitación de drogodependientes

El objeto del convenio es colaborar en el desarrollo del programa de tratamiento ambulatorio para adicción a la cocaína en Guadalajara, utilizando las instalaciones del Proyecto Hombre.
Actualizado 10 junio 2009 18:48
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

La presidenta de la Diputación de Guadalajara, María Antonia Pérez León, y el secretario de la Fundación Solidaridad del Henares "Proyecto Hombre", Modesto Salgado, han suscrito un nuevo convenio de colaboración para favorecer la asistencia, rehabilitación y reinserción social y laboral a la población drogodependiente de la provincia.

Según se explicó hoy en nota de prensa, el convenio se inscribe dentro de una línea de colaboración y coordinación de las instituciones, tal y como se recoge en el Plan Nacional de Drogas y siempre en el ámbito competencial de la Diputación.

El objeto del convenio es colaborar en el desarrollo del programa de tratamiento ambulatorio para adicción a la cocaína en Guadalajara, utilizando las instalaciones del Proyecto Hombre en nuestra provincia.

La Diputación aportará 19.0000 euros para la ejecución de esta iniciativa a través de la cual se proporcionará "tratamiento adecuado a cuantos drogodependientes acudan de la provincia al programa ambulatorio para consumidores de cocaína". La Fundación facilitará también cuanta información sea requerida por la Corporación provincial sobre los tratamientos realizados y el uso que se haga de la ayuda económica.

El programa de tratamiento para la adicción de la cocaína es de "carácter ambulatorio y está dirigido a personas consumidoras de cocaína y/o alcohol de más de 18 años de edad y que cuenta con estructura y apoyo familiar" para realizar el seguimiento que proceda, según se recoge en el convenio.

Se desarrollará en tres etapas diferentes a lo largo de un año y medio aproximadamente, en las que se trabajará la deshabituación, integración en la dinámica del programa, motivación al cambio, técnicas de autocontrol, desarrollo personal y recuperación del entorno familiar y sociolaboral.

En líneas generales, el programa a desarrollar actuará en sus tres fases distintas (integración, desarrollo personal y autonomía) en las áreas personal, intentando el distanciamiento de la cultura de las drogas; en el área familiar, buscando una mejora de las relaciones en familia e implicación de los familiares en el proceso de rehabilitación; y en área social, potenciando la participación del drogodependiente usuario del programa en su ámbito social y en mercado laboral.




¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Provincia
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales