Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 3 de agosto de 2021
   Cultura | Libros | 

La Caballada, en el Jardinillo

Exposición de fotografía en la sala de la Delegación de la Junta
Santiago Bernal, ante una de las fotografías de la Caballada de Atienza expuestas en Guadalajara.
La sala de arte “Antonio Buero Vallejo” acoge hasta el 31 de octubre una exposición fotográfica sobre la Caballada para celebrar su declaración como BIC. El delegado de la Junta ha inaugurado este lunes la muestra junto al prioste de la Hermandad de la Santísima Trinidad. La muestra está compuesta por 40 fotografías y puede visitarse de lunes a viernes laborables, de 9 a 14 y de 16:30 a 19 horas.
Actualizado 9 octubre 2018 09:22
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Temas relacionados
El delegado de la Junta en Guadalajara, Alberto Rojo, acompañado por el secretario de la Hermandad de la Santísima Trinidad, Jesús de la Vega, ha inaugurado este lunes la exposición fotográfica sobre ‘La Caballada’ de Atienza, organizada para celebrar la declaración de esta festividad como Bien de Interés Cultural, en la categoría de Bien Inmaterial.

Esta declaración fue aprobada por el Ejecutivo autonómico en Consejo de Gobierno el 20 de septiembre y publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ocho días después, y con ella se viene a reconocer el valor de esta manifestación cultural con más de ocho siglos de antigüedad.

Para celebrar la declaración, que viene a unirse a las de Fiesta de Interés Turístico regional y nacional que ya obtuvo en los años 80 del pasado siglo, nace la exposición que hoy se ha inaugurado y que se compone de 40 fotografías tomadas en distintos años por autores como el guadalajareño Santiago Bernal y por otros 23 fotógrafos, que han captado los momentos más representativos de La Caballada para las exposiciones que se organizan anualmente de este evento.

Durante la inauguración, a la que también ha asistido el alcalde de Atienza, Pedro Loranca, el delegado de la Junta ha destacado la importancia que para la provincia tiene una manifestación cultural del calibre de ‘La Caballada’, de la que ha dicho que “ha conseguido preservar y hacer pasar de generación en generación una tradición que se ha convertido en una auténtica seña de identidad de la provincia”. En este sentido, ha valorado el compromiso de la Hermandad de la Santísima Trinidad, considerada como una de las agrupaciones castellanas documentadas de mayor antigüedad, “para mantener viva la tradición durante más de ocho siglos sin apenas cambios”.

Alberto Rojo se ha referido también a la celebración de ‘La Caballada’ como “motor turístico para Atienza y la comarca” y ha recordado que el Gobierno regional ha recuperado el apoyo a esta festividad tras la eliminación del mismo en la anterior legislatura. Del mismo modo, colabora a través del Archivo Histórico Provincial en la custodia de los documentos históricos de la cofradía.

El delegado ha agradecido a los artistas que aportan fotografías a la exposición su participación en la misma y ha señalado que “seguro que cuando la gente vea estas magníficas imágenes, si aún no han ido a La Caballada, tendrán ganas de ir; y, si ya han ido, querrán repetir”. Alberto Rojo ha mostrado su deseo de que esta exposición, que podrá visitarse en la Sala de Arte ‘Antonio Buero Vallejo, de la Delegación de la Junta en Guadalajara, hasta el 31 de octubre, “contribuya a aumentar el número de visitantes a una festividad de la que nos sentimos muy orgullosos”.
Por su parte, el secretario de la Cofradía ha agradecido al Gobierno regional la declaración de La Caballada como Bien de Interés Cultural, señalando que “no es un título más para las vitrinas, sino una garantía de protección.

Santiago Bernal y Virgilio Hernando Vañó, en nombre de los artistas que aportan fotografías a la exposición, han destacado la importancia histórica de esta festividad y su aportación al legado cultural de la provincia de Guadalajara.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes laborables, de 9 a 14 y de 16:30 a 19 horas.
 


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Cultura
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales