Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021

Fomento anuncia por sorpresa que tiene 500.000 euros para restaurar el puente árabe de Guadalajara

Luego se lo cederá al Ayuntamiento de la capital, según ha avanzado la propia consejera
Puente árabe sobre el río Henares, visto desde el que se construyó hace años aguas abajo. (Foto: Google Maps)
El Gobierno regional invertirá más de medio millón de euros en rehabilitar el puente árabe de Guadalajara. El puente, que es Monumento Histórico Artístico desde 1931 y está declarado Bien de Interés Cultural, será objeto de obras integrales durante el próximo verano.
Actualizado 29 diciembre 2016 14:08. Primera publicación 29 diciembre 2016 13:58.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Rafael de Lucas sale en defensa del puente árabe
 El PSOE de Guadalajara afirma que el puente árabe sigue siendo un lugar “peligroso y abandonado”
 El puente árabe aún se guardaba sorpresas siglos después de haberse construido. VEA EL VIDEO
 Paralizadas las obras del Puente Árabe por un problema de cimentación
 Temas relacionados
La consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, ha revelado este jueves durante una visita a las obras de reasfaltado de la travesía de Usanos, que la Junta de Comunidades licitará durante la próxima primavera un proyecto de rehabilitación “integral” del puente árabe sobre el río Henares a su paso por Guadalajara, obra en la que invertirá alrededor de medio millón de euros y que se ejecutará a lo largo del verano para aprovechar la disminución de tráfico y el menor caudal del río. “Vamos a intervenir tanto en la parte estética como en la parte portante”, ha precisado la consejera.

Esta infraestructura es la última de competencia autonómica dentro del convenio de la antigua Nacional-II en el eje Ingeniero Mariño-Francisco Aritio.

La intención, según ha expuesto De la Cruz, es cederlo al Ayuntamiento al término de su rehabilitación para que desde la administración municipal se complete después el nudo de comunicaciones pendiente de ejecución en la zona.

Durante la ejecución de las obras se desmontarán todos los elementos de señalización de la calzada que lo cruza y se demolerán las aceras para proceder posteriormente a su reconstrucción. También se llevará a cabo una excavación lateral de los tres arcos que hay aguas arriba, semienterrados en la actualidad, dejando un paso de zahorra que permitirá hacer enteramente visibles y visitables estos arcos para los peatones.

El proyecto, que se redactará durante los primeros meses de 2017, incluirá una limpieza con chorro de arena de la superficie de las costillas, la extensión de un revestimiento anticorrosión de las mismas y la reconstrucción o nueva construcción de las más deterioradas.

También está prevista la reconstrucción integral de las actuales aceras, así como la reparación de la barandilla de forja sujeta mediante bulones a las costillas, la limpieza de los paramentos, la pavimentación de la calzada para tráfico rodado y la reposición de la iluminación con nuevas canalizaciones ocultas bajo la acera y nuevas farolas, así como la retirada de tuberías y conducciones en desuso “modificaciones que ha ido sufriendo a lo largo de la historia” y que “restan belleza al que quizá sea el monumento más antiguo de la ciudad”, ha dicho De la Cruz.

El puente ha sido sometido a inspecciones técnicas en las últimas semanas desde la Consejería de Fomento. El informe elaborado a raíz de este examen establece que las bóvedas, las cimentaciones y los tajamares se encuentran en buen estado, especialmente los arcos reconstruidos en la época de Carlos III. Tampoco se han observado patologías estructurales de importancia.

El informe recoge no obstante la necesidad de reparar los tableros sobre los que se asientan las aceras, que se construyeron en 1922 para ampliar la anchura. La oxidación de las costillas metálicas de estos voladizos es más que evidente, habiendo deteriorado el hormigón que las recubre. El resultado de esta inspección ha provocado que se haya cortado hace unas semanas el tráfico peatonal por precaución.

 


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales