Que "El País" hable de ti ya es un triunfo, aunque sea para criticarte. Si "El País" habla de ti y es para bien, no puedes por menos que felicitarte. Si, además, "El País" se espera al domingo para ponerte por las nubes... la satisfacción está más que justificada.
Son ya unos cuantos años los que han pasado desde que la Finca Río Negro va pregonando el nombre de Guadalajara por las mesas y manteles de España. A uno le parece que los comienzos fueron titubeantes y que el tinto aquel de sus inicios no alcanzaba las cotas (magníficas) de lo que ahora se comercializa, aun cuando las críticas fueran entre amables y entusiastas ya por entonces.
El suplemento dominical de "El País" del pasado 14 de junio incluía al Finca Río Negro de 2010 entre los 50 vinos españoles más recomendables de entre los que cuestan menos de 20 euros por botella. Y ahí estaba esta sabia combinación de tempranillo, syrah, sauvignon y merlot tras 12 meses en barricas de roble francés y americano. La cosa sale por 14 euros, según la reseña.
Que los autores del reportaje digan que "al probarlo nos dimos cuenta que nos habíamos cruzado con uno de los secretos mejor guardados del viñedo español" tendrá efectos más que positivos para el general conocimiento de la bodega y de sus vinos. "José Manuel y Víctor Fuentes fueron los locos que se aventuraron a crear este château en Cogolludo, Guadalajara. Con éxito".
¿Qué más se pede decir? Nada, más que enhorabuena. Brindamos por un éxito que sabe a gloria.