Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

El wifi gratuito se extiende por Guadalajara con 20 puntos de acceso

Te detallamos los puntos en los que será posible conexión gratis las 24 horas
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, acompañado del concejal de Nuevas Tecnologías en funciones, Daniel Martínez Batanero.
Cualquier persona con un ordenador portátil, smartphone (teléfono móvil inteligente), consola portátil o dispositivo con acceso a Internet, podrá conectarse en una veintena de lugares.
Actualizado 7 julio 2014 08:34. Primera publicación 2 junio 2011 13:40.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Marchamalo recurre a los letreros para que sus vecinos sepan donde encontrar la red WiFi municipal
 Azuqueca ya tiene acceso wifi en tres parques y en dos edificios públicos. Le decimos cuáles
 El Ayuntamiento de Guadalajara habilita una zona wi-fi para los medios de comunicación
El Wifi es uno de esos sistemas que nos ha hecho la vida más fácil. Podemos andar con Internet a cuestas sin necesidad de cables y, en el móvil, es un sistema indispensable para la descarga de ciertos archivos o, incluso, la visualización de vídeos.

De hecho, el Wifi es una herramienta que nos encontramos a diario, de tal modo que cada vez son más las cafeterías o bares que incluyen su servicio.

De una forma rápida, la comercialización de terminales con acceso directo, sencillo y rápido a Internet ha generado una necesidad: redes para poder abrir el correo electrónico, acceder a la información más reciente o participar en las redes sociales.

El Ayuntamiento de Guadalajara no es ajeno a esta realidad y ya se ha sumado a las ciudades Wifi. Hasta 20 puntos de acceso libre, que este jueves fueron presentados por el alcalde de Guadalajara,Antonio Román, acompañado del concejal de Nuevas Tecnologías en funciones, Daniel Martínez Batanero. A las once de la mañana la prensa pudo constatar que el wifi de exterior funcionaba

Como ha explicado Román, algunos puntos ya se habían puesto a funcionar en el pasado mes, "pero que no hemos querido presentar para no interferir en el proceso electoral".

Los 20 puntos aceesibles siempre como "WIFI Guadalajara" estarán distribuidos por toda la ciudad: Plaza de los Caídos; Plaza Mayor; Plaza de Santo Domingo; Parque de la Concordia (dos puntos de acceso);Parque de San Roque; Centro Municipal Integrado de “Aguas Vivas” - Policía Local; avenida Venezuela,13; Piscina Municipal Sonia Reyes; Complejo Polideportivo Jerónimo de la Morena ; Ciudad de la Raqueta ; calle Zaragoza, 55 ; Mini Zoo y centros sociales de Manantiales; calle Cifuente; los Valles; La Amistad; Alamín; Adoratrices, Manolito Taberné y Casas del Rey.

Por su parte, Batanero ha explicado que "este proyecto ha revestido de dificultades tecnológicas por la orografía de Guadalajara. Estaba previsto que desde una sola antena hacer toda la red inalámbrica y al final ha sido necesario poner otra antena en la zona de la Policía y en la zona del Ayuntamiento".

La red WiFi de Guadalajara estará disponible para todos los usuarios las 24 horas del día. De esta manera, cualquier persona con un ordenador portátil, smartphone (teléfono móvil inteligente), consola portátil o dispositivo con acceso a Internet, podrá conectarse en estos lugares. La conexión ‘a pie de calle’ permite una reducción de la brecha digital dentro la propia ciudad, un mejor acceso a los servicios de la eAdministración y un incremento del atractivo turístico de la localidad.

Para conectarse a la Red, el usuario sólo tendrá que situarse próximo a un punto WiFi, encontrar la señal desde su dispositivo inalámbrico (portátiles, consolas, smartphones, etc) y conectarse a Internet.

El servicio ofrece limitaciones de contenido y de velocidad. Entre ellos la descarga de archivos 'ilegales', la entrada a páginas con contenidos xenófobos, eróticos o de tipo delictivo y una velocidad de 256kbps y una conexión máxima de horas al día.

Lo cierto es que, aunque pueda parecer un servicio trivial, sí es cierto que este tipo de apuestas marcan el carácter innovador de las ciudades en la carrera por la propia promoción y la atracción de visitantes.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Reportajes
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales