El servicio de transporte ferroviario correspondiente a las líneas Madrid-Sigüenza y Madrid-Soria continuará funcionando, después de que el Consejo de Ministros haya señalado que están sujetas a obligación de servicio público. Ambas líneas dan servicio a la provincia de Guadalajara y, concretamente, a diversos municipios de la Vega del Henares.
Los parlamentarios nacionales del PP por Guadalajara, Antonio Román y Juan Antonio De las Heras, han comparecido este miércoles para informar de lo que han calificado como una “excelente noticia”.
Tal y como ha explicado el senador Juan Antonio De las Heras, la consideración de las líneas Madrid-Sigüenza y Madrid–Soria como de servicio público obligatorio se enmarca en el Plan de Racionalización del Transporte Ferroviario de viajeros de media distancia que ha sido aprobado por el Consejo de Ministros.
Dicho plan será desarrollado por el Ministerio de Fomento en varias fases y en la primera de ellas, que comprende los seis primeros meses del año, el Estado y Renfe deberán negociar el sistema de compensación para la prestación del servicio.
Realizado bajo los principios de racionalización del gasto y la eficiencia, el plan tiene como objetivo general que Fomento consiga un ahorro con respecto a lo que aporta a Renfe de 51 millones de euros a finales de 2015. Está motivado por el hecho de que el 52% de los trenes que prestan servicio a media distancia están cubiertos sólo por el 16% de los viajeros y en algunas líneas el Estado aporta a Renfe la cantidad de 371 euros por billete frente a los 11 euros que paga el usuario por él.
La declaración de las líneas Madrid-Sigüenza y Madrid-Soria como de servicio público obligatorio tiene una validez de dos años. Cumplido ese plazo, volverá a revisarse.
Además de este asunto, los parlamentarios nacionales han dado cuenta de otros dos acuerdos adoptados por el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, tales como la aprobación del desarrollo reglamentario de la Ley que reformó el sistema de pensiones y la aprobación del salario mínimo interprofesional para 2013. En relación al primero de ellos, De las Heras ha señalado que la cuantificación de la edad ordinaria, que al final del periodo transitorio habrá pasado de 65 a 67 años, se aplicará a razón de un mes por cada año hasta 2018 y dos meses hasta concluir en 2027. El salario mínimo interprofesional queda fijado en 645,30 euros mensuales.
BALANCE DEL 2012
El diputado nacional del Partido Popular por Guadalajara, Antonio Román, ha aprovechado la comparecencia para realizar balance de la gestión desarrollada por el PP en el 2012, un año que ha calificado de “intenso” porque en él se han sentado las bases de cara al crecimiento económico y a la generación de empleo.
Durante este año, el grupo parlamentario popular ha presentado 900 iniciativas. La alta actividad ha hecho que los jueves vuelva a haber sesión en el Congreso, algo que no ocurrió durante la anterior legislatura socialista “porque no se generaba actividad legislativa suficiente para llenar de contenido las sesiones”. Además, se han impulsado 60 normas legislativas y se han aprobado dos Presupuestos Generales del Estado.
“2012 ha sido un año muy difícil para los españoles. No imaginábamos que nos íbamos a encontrar con un deterioro tan severo de las cuentas públicas y un déficit de 30.000 millones de euros. Era necesario adoptar medidas para corregirlo, algunas de ellas dolorosas, pero necesarias para salir de esta situación. Se redujo el gasto, se establecieron límites de gasto para las administraciones públicas, se emprendieron importantes reformas como las del sistema financiero y el laboral y se han adoptado medidas tendentes a que la Sanidad y la Educación sean sostenibles. Además, se inyectaron 27.000 millones de euros a las corporaciones locales y administraciones regionales para afrontar las deudas contraídas con sus proveedores, lo que ha posibilitado que se hayan mantenido 100.000 empleos”, ha señalado Antonio Román.
El diputado nacional también ha calificado las medidas adoptadas por el Gobierno en el último año de “inevitables”. “Si no las hubiéramos adoptado, ahora nos encontraríamos en una situación mucho peor”. Y ha expresado su agradecimiento hacia los ciudadanos y empleados públicos, por la comprensión mostrada.
ANTONIO ROMÁN: “DEBEMOS AFRONTAR EL 2013 CON ESPERANZA”
El diputado nacional ha señalado que 2013 será un año marcado por el inicio de la recuperación. De hecho, los datos macroeconómicos señalan que el PIB volverá a crecer en el segundo semestre de este año y eso conllevará la creación de empleo. “Aunque el cambio no va a ser radical – ha señalado- sí hay algunos indicadores que nos animan a afrontar el 2013 con más esperanza: nuestra economía es más competitiva, tenemos la mejor balanza entre importaciones y exportaciones desde 1972, hay más confianza exterior hacia nosotros… Y debemos perseverar en esa dirección. Pido comprensión y solidaridad. Todos tenemos que aportar algo de sacrificio común”.