El Grupo IMO (Instituto Madrileño de Oncología) presentó esta mañana la Unidad Regional de Guadalajara del Instituto Oncológico de Castilla-La Mancha. Las instalaciones del centro, ubicado en la calle Méjico, ocupan 1.200 metros cuadrados de superficie y en ella trabajarán dos especialistas en oncología radioterápica, dos físicos especialistas en radiofísica-médica, tres técnicos, dos secretarias y dos enfermeras.
El presidente del Grupo IMO, José Samblás, anunció que en este centro se utilizará "la última tecnología en radiación, los tratamientos más novedosos con las máximas seguridades y controles de calidad, como el tratamiento de intensidad modulada". El centro podrá atender dentro de mes y medio, cuando se calibren todos los aparatos, a más de 500 pacientes, "que llegarán a un millar cuando se ponga en marcha el segundo acelerador", anunciaba Samblás.
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, destacó la estrecha relación que mantiene el SESCAM con Grupo IMO también en otras provincias de la región, como Toledo y Ciudad Real. Así, está prevista próximamente la inauguración de otros dos centros oncológicos en Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina. "En Castilla-La Mancha hemos avanzado al mismo tiempo en la sanidad pública y en la privada, porque somos obsesivos en dar la mejor atención posible a los pacientes", declaraba el consejero.
Este centro oncológico, en el que se han invertido 3 millones de euros (a los que habrá que sumar 8.000 euros más con el segundo acelerador), trabajará de modo concertado con el SESCAM. Así, el 95% de su actividad estará dirigida a pacientes derivados de la sanidad pública, "pero con coste cero para ellos", según Samblás.
Club de Pacientes
Con el fin de hacer más agradable la estancia de pacientes oncológicos en este centro, está prevista la creación de un Club de Pacientes, para lo que se contará con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer, cuya presidenta en Guadalajara, Petri Arenas, también estuvo presente en la inauguración.
Los integrantes del Club contarán con la asistencia de psicooncólogos, voluntarios y otros pacientes, además de personas que ya se hayan curado, con las que compartirán sensaciones, asistirán a cursos o charlas y tendrán espacios, incluso, para calentarse la comida si el paciente proviene de lejos.
Como novedad, este Club también integrará en Guadalajara un servicio de peluquería y estética, "para que la imagen y la autoestima no se resientan", aclaraba el doctor Samblás.
Primera región en ratio
El consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, anunció que la Unidad de Guadalajara atenderá a una población de 200.000 habitantes: "Eso es lo ideal, porque en otoño Castilla-La Mancha será la primera comunidad autónoma española que cumple el ratio europeo de un acelerador por cada 200.000 personas".
En cuanto al hecho de recurrir a la sanidad privada para un servicio público, el presidente del Grupo IMO afirmó que "esta clase de instalaciones es difícil mantenerla de manera aislada, pero dentro de un grupo se optimizan costes de inversión y ejecución de tratamientos". En la actualidad, el Grupo IMO cuenta dos centros en Madrid, cuatro en Castilla-La Mancha (Guadalajara, Alcázar de San Juan, Talavera de la Reina y Ciudad Real), Alicante, Murcia y Sevilla.