Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

Echa a andar con tres proyectos el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes

Nace con el objetivo de ser la piedra angular del Parque Científico y Tecnológico
Echa a andar con tres proyectos el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes
La misión de este Centro es convertirse en un referente a nivel nacional e internacional en la investigación, desarrollo e innovación de productos y servicios de tecnología para proyectos de calidad de los servicios públicos asociados a la gestión de la ciudad, que estén basados en el concepto de Smart Living.
Actualizado 18 junio 2010 14:35
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García, presidió hoy la constitución del Patronato de la Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, que va a situar a Guadalajara y a Castilla-La Mancha a la vanguardia en innovación e investigación.

En esta primera reunión, a la que asistieron junto a la consejera el viceconsejero de Ciencia y Tecnología, Enrique Díez Barra, y de la que también son patronos la Universidad de Alcalá de Henares y Ferrovial, se aprobaron los tres primeros proyectos que empiezan a dar contenido al Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes: los denominados EMMOS; TOBOSO y RINTER.

En nota de prensa la Junta explica que el primero de ellos tiene que ver con la aplicación de la eficiencia energética en edificios, áreas urbanas e instalaciones. El segundo, con una nueva plataforma para la automatización de los peajes en autopistas; y el tercero, con un sistema de recogida inteligente de residuos.

Tres actividades, destacó la consejera del ramo que son una "prueba de las capacidades de este parque, y un ejemplo de colaboración público-privada de gran trascendencia; pero también de la influencia que tiene la Universidad para la ciudad de Guadalajara.".

En este sentido, García vaticinó la "importante incidencia" que va a tener su aplicación en el desarrollo empresarial de Guadalajara y del Corredor del Henares, y para la que el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con la absoluta complicidad de Ferrovial y la Universidad de Alcalá. "Queremos que este proyecto sea un referente nacional e internacional en la innovación y la investigación en infraestructuras inteligentes", dijo.

Por parte de la Universidad de Alcalá asistieron como patronos esta mañana al acto de constitución su rector, Fernando Galván, el vicerrector de Innovación, José Antonio Gutiérrez de Mesa y Rubén Garrido, gerente. Mientras que por Ferrovial, participaron Federico Flórez Gutiérrez; director general de Sistemas de Información y Alberto López-Oleaga López, director general de Innovación y Procesos.

Durante esta primera reunión, se procedió también a la creación de la Comisión Ejecutiva del Patronato, que estará integrada por el director general de la Fundación, Rafael Fando Mestre, y por tres representantes de los patronos: Enrique Díez Barra, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; José Antonio Gutiérrez de Mesa, en representación de la Universidad de Alcalá; y Alberto López-Oleaga López, por Ferrovial, S.A.

Estrategia de Desarrollo
La puesta en marcha del Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes es un proyecto que nace con el objetivo de convertirse en la piedra angular del desarrollo del Parque Científico y Tecnológico de Guadalajara; y forma parte del proyecto de Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Alcalá.

La misión de este Centro es convertirse en un referente a nivel nacional e internacional en la investigación, desarrollo e innovación de productos y servicios de tecnología para proyectos de calidad de los servicios públicos asociados a la gestión de la ciudad, que estén basados en el concepto de Smart Living


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales