Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 3 de agosto de 2021

Dinant, pequeño tesoro para “connaisseurs”

Valonia, a las orillas del río Mosa (2). Un recorrido en palabras e imágenes.
Actualizado 9 octubre 2016 19:57. Primera publicación 5 octubre 2016 19:59.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Noticias relacionadas
 Dinant, la ciudad donde la paz le ha ganado la batalla a la guerra
 Sax, creador del saxofón, el mejor anfitrión en tu viaje a Dinant
 Annevoie, los jardines donde el agua dialoga con el silencio
 Namur, entre ángeles y diablos
 Enlaces relacionados
 Fuente: Ideas para Viajar
¿Puede ser divertido un cuartel? Sin duda, sí... pero sólo si quedó abandonado por sus ocupantes de uniforme y, sobre todo, si hablamos de la Ciudadela de Dinant. Retirado el Ejército belga hace décadas, nos queda la historia y una visita muy agradable para quienes quieran asomarse a esta insólita ciudad valona.

Lo de asomarse no es una figura retórica. Realmente, el viajero no tiene mejor lugar para avizorar Dinant que desde aquí.

La cosa empieza al pie de la catedral, puesto que las escaleras y el teleférico que evita tener que hacer a pie los agotadores escalones están casi pared contra pared con el hermoso templo que marca la espiritualidad de los dinantaises.

Recomendamos madrugar, no tanto para ser los primeros en pasar por taquilla (abre a las 10 de la mañana) como para tener tiempo de recorrer, sentarse y sentirse dentro de esa mezcla de estilo y siglos que es la Colegiata de Notre Dame. Hay mucho que ver, sobre todo en el detalle de la vidriera gótica que aún sobrevive. De lo que guarda este templo alguna idea puede hacerse el lector viendo las fotografías de este reportaje, pero cuando vaya allí es mejor que no salga sin detenerse en una pequeña capilla, que ha quedado a un lado del crucero. En realidad, era una de las entradas más primitivas, marginada en las sucesivas reformas. Levante la vista y admire el pórtico románico, a la luz tenue de esa hora de la mañana. Es un momento mágico.

Luego sí, ya podemos encaramarnos a la Ciudadela, mejor en el teleférico que por la escalera. Sus 408 escalones son un castigo para los menos preparados físicamente. Casi el doble que en Waterloo, por ejemplo; más que en Lieja también... y toda una prueba. La oscilante cabina es divertida y el recorrido, breve. Yo que usted, no dudaría.

Una vez arriba, puede jugar a perderse o seguir alguna de las visitas programadas. Eso dependerá, más que nada, de su facilidad para los idiomas, porque el español se practica poco por estos lares. Hay folletos en castellano, bien documentados.

Incluso si se resiste a formar parte de algún grupo, verá pronto que ha acertado subiendo hasta tan cerca del cielo. 

Por ejemplo, si se deja caer por los patios exteriores, comprobará que en uno de ellos hay un monumento a los soldados de la Primera Guerra Mundial. Ojos como platos pueden quedársele al leer la inscripción y comprobar que allí yacen, juntos y hermanados para la eternidad, franceses y alemanes. Visto lo ocurrido en aquellos días, una inesperada lección de convivencia.

Yendo unos pasos más allá, llegará al punto donde recalan los que acceden hasta la Ciudadela en coche (sí, es posible hacerlo sobre cuatro ruedas, ¡pero el encanto es el encanto!). Frente a esa puerta, un avión de fabricación británica y bandera belga parece precipitarse eternamente hacia la nada, pegadito a la colorida terraza de un bar, que anima al descanso. Pero no se pare, mire y admire: las vistas desde aquí son impresionantes.

Para entender lo que por esta parte de Europa acurrió en 1914 tenemos todo un ala de la Ciudadela reconvertida en un magnífico museo multimedia, de entrada libre. Pocas veces los sentimientos afloran tan fácilmente aun siendo extraño a una ciudad y a un país. Quizá ya no tan extraños, a estas alturas. Como colofón, la sala donde se recrea el miedo que sufrieron quienes sufrieron aquellas "razzias", siendo tú por un momento una de las víctimas, es de las que acongojan. Son 150 metros lineales de galerías y de recursos para atrapar nuestra atención.

Pero hemos dicho que la visita a este antiguo cuartel es divertida. Lo es. Y mucho.

Aprenderemos cómo vivían (y olían) los soldados del siglo XVIII, lo que malcomían, la diferencia entre un cañón y una bombarda (invento hispano, por cierto) y muchos más detalles de la vida militar de otros siglos. También tendremos nuestro momento "gore" con una guillotina a tamaño natural e incluso un instrumento muy "pedagógico" pensado para los parricidas. Más insólito (e incluso mareante) es recorrer la recreación de una trinchera como las que hubo en durante la Gran Guerra en la región de Yser. Como colofón, lo que simula ser un refugio derrumbado por el impacto de una bomba. Una experiencia impresionante.

Reconforta, en todo caso, saber que los españoles podemos pasar por aquí sin cargo de conciencia: los austrias no dejaron demasiado mal recuerdo. Desde 1406 es a Carlos el Temerario al que le guardan rencor, ganado a pulso con el saqueo al que sometió a la ciudad.

Ya abajo, al nivel del Mosa, juguemos a recomponer nuestra impresión "aérea" de Dinant sobre el terreno, recorriendo la Calle Grande (que hace honor a su nombre, a lo largo) o cualquiera de las que salen a su encuentro, como la que desemboca en el Palacio de Justicia. Localizar cafés y panaderías donde embobarnos viendo las artísticas formas de las galletas de Dinant es doblemente reconfortante. Como lo es intentar comprender qué hace una mole de cristal con forma de saxofón delante del Ayuntamiento.

Pero esa es otra historia... que contaremos en otro capítulo de esta serie.

Motivos para viajar ya o dentro de poco
Actualmente y hasta el 8 de noviembre, el antiguo convento de Bethléem de Dinant acoje una magnífica exposición sobre Henri Matisse. Un centenar de de documentos, manuscritos, litografías originales y ediciones de este artista nos aguardan. (Entrada, 8 euros).

Si prefiere retrasar su viaje, el 7 de febrero está anunciado un homenaje a Paco de Lucía, en el que se citarán una decena de artistas de nivel mundial.
 


¿... Y QUÉ MÁS PUEDO VER?


• Abadía de Notre-Dame de Leffe
Abadía en el año 1200, sobre un monasterio anterior. Reconstruida en los siglos XVII y XVIII y posteriormente saqueada por los revolucionarios en el año 1794, paso a manos civiles. En 1903 fue adquirida de nuevo por monjes franceses, entonces en el exilio. A partir de 1931 la restauraron sus hermanos flamencos de Tongerlo, quienes restablecieron la abadía.

Entrada gratuita.

• Gruta de Dinant La Merveilleuse
Route de Philippeville 142 

En 1904 se descubrió La Merveilleuse, una de las grutas más bellas de Bélgica. Estalactitas y cascadas. Es fácil de visitar y está nivel de suelo.

Duración de la visita: 50 min. 
Adultos y jubilados, 9 €. 
Niños, 6 €.


• Casa de La Pataphonie
Rue en Rhée 51 
Los objetos y los materiales cotidianos se trasforman en instrumentos musicales. Especialmente divertido si se visita con niños.

Más información de horarios y precios, aquí

• Museo de Adolphe Sax
Rue Sax 37 

Ubicado en el inmueble en el que nació Antoine-Joseph, más conocido como Adolphe Sax, el 6 de noviembre de 1814, este Centro de Interpretación recorre ofrece una escenografía original y lúdica.

Visita gratuita todos los días, de 9 h a 19 h.

 

Para más información:

Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia (www.belgica-turismo.es)


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Reportajes
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales