Baile de cifras entre el Partido Popular y el Grupo Socialista Municipal por el número de personas contratadas desde el Ayuntamiento de Guadalajara con cargo al Plan de Choque.
Mientras el portavoz del Grupo Socialista, Daniel Jiménez, ha afirmado que “aunque en la ciudad de Guadalajara existen 543 personas que se encuentren en situación de paro y que hayan agotado la prestación o el subsidio por desempleo, con lo que no perciben ningún ingreso, sólo 16 de esas 543 personas han sido contratadas a día de hoy por el equipo de gobierno”,
Por su parte, el alcalde, Antonio Román, no ha tardado en responder y ha asegurado que “en el momento actual, de todas las entrevistas que se han realizado han rechazado la oferta de contratación 87 personas. Están con contrato en vigor 38, 13 más se incorporan el día 16 de noviembre y no hay más credenciales en el Ayuntamiento para cubrir las otras 3 plazas”.
En este sentido, Román ha recordado que “estamos hasta el día 30 de este mes esperando que vengan estas personas para completar cupo”.
El alcalde de Guadalajara ha llegado a conisderar que Jiménez “miente como habitualmente lo hace el PSOE y miente de manera palmaria. Le reto a que lo demuestre ahora mismo y que ante esa mentira rectifique ahora mismo”. Por su parte, el portavoz del PSOE, considera “ridícula” esta cifra de contratos que, a su juicio, “pone de manifiesto la nula voluntad de Antonio Román para ayudar a los parados y a aquellas personas que más lo necesitan, así como su ineficacia y su desinterés por superar la crisis”.
“Con estas 16 contrataciones, Guadalajara se ha situado a la cola de toda Castilla-La Mancha, muy por debajo del resto de capitales de provincia. Albacete es la que más trabajadores ha contratado, con 274, seguida de Ciudad Real con 161. Toledo ha contratado a 141 personas y Cuenca a 44. Pero también el resto de municipios del Corredor del Henares, pese a ser mucho más pequeños que nuestra ciudad, la han superado en contrataciones dentro de este Plan de Choque. Por ejemplo el de Azuqueca de Henares ha dado trabajo a 42 personas, el de Cabanillas a 32 y el de Alovera a los mismos que Guadalajara, 16”, ha asegurado Jiménez.
Una situación muy distinta a la dibujada por el primer edil capitalino quien ha recordado que el “Ayuntamiento tiene capacidad para contratar a mucha gente, pero si no tiene credenciales para cubrir las 51 no tiene sentido. El Ayuntamiento ha tenido en los últimos meses a cerca de 300 personas trabando, bien a través de escuelas taller, Planes de Empleo o Planes de Choque”.
Daniel Jiménez ha señalado que la actitud de Román “no es forma de querer a Guadalajara ni de querer superar la crisis” y recuerda al PP que “no se pueden manipular los datos del paro y luego no hacer nada para luchar contra él”.
Unas palabras que no comparte Román, para quien estas críticas sobran: “El Ayuntamiento está intentando trabajar para fomentar el empleo, tratando de ayudar a aquellas personas que llevan mucho tiempo en el paro y tratando de paliar ese grave problema que tienen los Gobiernos socialistas en España y en Castilla-La Mancha que es un incremento salvaje del paro fruto de su inacción política”, ha asegurado.
Para el portavoz socialista, lo que ha tratado de hacer Antonio Román es boicotear este Plan por el hecho de que ha sido puesto en marcha por un Gobierno de otro signo político, algo que considera muy grave. Sólo así se entiende que el PP no haya hecho nada dpublicidad del Plan de Choque, ni siquiera incluirlo en la página web del Ayuntamiento de Guadalajara donde se publican todas las iniciativas municipales”.
En este sentido, el alcalde de Guadalajara ha asegurado que “a mí me gustaría que su portavoz más que hacer política de partido para defender la gestión de la Junta en materia de Empelo, informara, no engañara y defendiera los intereses municipales. Cuando han retirado la Escuela Taller, que estaba prevista para dos años y que va a provocar que en el mes de diciembre casi 40 personas se vaya al paro. Al Partido Socialista y a su portavoz no les he visto para nada al Ayuntamiento en su solicitud de políticas activas de empleo. Les invito a comparar cómo han tratado al Ayuntamiento de Toledo, con menos porcentaje de paro y menos población que en Guadalajara, en materia de Empleo”.