Discrepaban en el número de horas que ha durado la negociación de este viernes hasta conseguir redactar los dos folios y medio del acuerdo. Alejandro Ruiz aseguraba que habían sido siete horas; Román las limitaba a algo menjos de cinco... pero lo importante es que lo allí decidido facilitará que este sábado Ciudadanos se abstenga y con ello haga alcalde, por tercer mandato consecutivo, a Antonio Román.
Las prisas han sido tantas y tan de última hora que la rueda de prensa convocada por Ruiz para las siete de la tarde del viernes ha comenzado con más de media hora de retraso. Un error material en el despacho de Alcaldía a la hora de mecanografiar el documento obligaba a rehacerlo y, con ello, hacer esperar a los periodistas más de lo que es habitual en el Ayuntamiento de Guadalajara.
Son 26 puntos, algunos muy concretos y otros muy generales, los que se incluyen junto a las firmas del futuro alcalde y del probable portavoz de Ciudadanos.
Destaca, por inusual en este tipo de documentos, la exigencia de la "instalación progresiva de urinarios públicos". Aunque Antonio Román, a preguntas de este diario, ha evitado con elegancia atribuir la idea a ninguna de las partes, aunque es una medida que el candidato de Ciudadanos ha planteado en público en más de una ocasión como parte de sus ideas para mejorar la capital alcarreña.
Más relevancia política y para la gestión municipal tendrá la expulsión de los políticos de la Mesa de Contratación, un organismo decisivo en el que hasta ahora la presencia de los funcionarios no era mayoritaria y donde ahora van a ser los únicos responsables, al vetarse la presencia de los cargos públicos.
También hay que reseñar la creación de una comisión técnica para "evaluar la actuación sobre el denominado Edificio Negro", lo cual no excluye ni siquiera su demolición.
Asimismo, se establece de forma genérica la "prohibición de utilizar publicidad institucional de manera partidista".
Plenos quincenales, si hay para asuntos pendientes
Frente a la periodicidad mensual de los Plenos que ha sido norma en el Ayuntamiento de Guadalajara desde hace décadas, Ciudadanos ha impuesto que se convoquen cada dos semanas, salvo que no hayaasuntos relevantes que tratar. La Junta de Gobierno Local contará a partir de ahora con la presencia de los portavoces de Ahora, PSOE y Ciudadanos, además de los concejales que correspondan del PP.
Obligar a edificar en los solares
Algo parecido ocurre con lo referido a los solares de la ciudad, que están sometidos por ley a la obligación de construir sobre ellos a los dos años de la demolición del anterior edificio, aunque no se cumpla así casi nunca. Uno de los puntos recoge literalmente "Exigiremos el cumplimiento de la Ley respecto a solares". Antonio Román ha firmado, por lo tanto, exigírselo a sí mismo.
Con el acuerdo se abre la puerta a una nueva reordenación del tráfico en el centro de la ciudad "con los informes favorables de los técnicos pertinentes". También se anuncia la "revisión del carril bici" y la "creación de una ciclociudad". En cuanto a la siempre polémica organización de los autobuses urbanos, se fija una revisión anual de las líneas, así como de los obstáculos a la movilidad y las barreras arquitectónicas existentes en la ciudad.
Con influencia directa sobre el tráfico rodado, la "revisión del contrato ORA" no incluye más detalle en el documento, aunque a instancias de LA CRÓNICA DE GUADALAJARA, Antonio Román ha reconocido que ambas partes han barajado diversas medidas, desde la hiper-rotación de plazas a las bonificaciones a residentes. Todo pasará, no obstante, por lo que se negocie con Dornier, que es el actual adjudicatario y aún con varios años de contrato por delante.
La misma falta de concreción se aprecia en la "implantación en la Oficina de emergencia social de una especial que atienda desahucios", según la redacción literal de este punto.
Nuevas inversiones, como las necesarias para la creación de un Museo de la Ciudad, la implantación de mejores medios informáticos y, eventualmente, incrementos de plantillas y ascensos de categoría entre los funcionarios, no podrán ir contra el compromiso expreso de "estabilidad económica y el equilibrio presupuestario del Ayuntamiento de Guadalajara, con tendencia a la disminución de la presión fiscal conteniendo el gasto público".
Subcomisión sobre Bomberos y Policía
Dos de las fuentes más frecuentes de tensión dentro de la plantilla laboral tendrán un tratamiento diferenciado, puesto que, a instancias de Ciudadanos, se creará dentro de la Comisión de Servicios Municipales una subcomisión para la gestión del servicio de Bomberos y el de Policía Local "con presencia de mandos y representantes políticos".
Precisamente, para ayudar a resolver futuros conflictos se determina la "creación de la figura de un mediador o equipo de mediadores externos, mediante convenio, para resolver los conflictos laborales de personal con el Ayuntamiento". Más interesante para los asalariados municipales es que se incluye el compromiso para una nueva RPT, que es donde se fijan las categorías de cada función laboral que se desarrolla en el Ayuntamiento.
También se creará una Comisión de Familia y Bienestar y otra de Transparencia y Buen Gobierno. Está última tiene la característica especial de que será presidida por Ciudadanos, que ofrecera las dos vicepresidencias al PSOE y Ahora Guadalajara, si las quieren aceptar.
La voz de los vecinos se contempla en los "foros de participación con asociaciones, que tendrán una periodicidad obligatoria".
El acuerdo incluye también una modificación genérica de los patronatos municipales de Cultura y Deportes, el impulso "a los trabajos contra la violencia de género" y avances en "el e-Ayuntamiento", así como el incremento de las bonificaciones a los autónomos y las pymes.
Todo esto ha valido para una abstención.