Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

Carlos Terrazas: “Mi ilusión es consolidarme como entrenador de Segunda División”

Segunda parte de la entrevista con el entrenador del Deportivo Guadalajara
Carlos Terrazas en acción en donde mejor se desenvuelve, sobre el césped y en su condición de técnico.
Se declara entrenador vocacional y abomina del circo mediático y comercial que rodea al fútbol. El domingo es la penúltima estación hacia el destino. Lo sabe y quiere estar a la altura. LA CRÓNICA publica hoy la segunda y última parte de un larga entrevista con el entrenador deportivista, en vísperas del gran reto del domingo.
Actualizado 9 junio 2011 11:49. Primera publicación 9 junio 2011 11:36.
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

 Encuesta relacionada
¿Cree que el Deportivo Guadalajara ascenderá a 2ª División?


No
Votar    Ver resultados
 Noticias relacionadas
 El entrenador del Deportivo Guadalajara habla en LA CRÓNICA sobre el decisivo partido del domingo
 Habrá pantalla gigante en el Multiusos para seguir en directo el partido del Deportivo en Sevilla
 Memorable Deportivo
Se han preparado de forma concienzuda para ese momento. Él y sus jugadores. Carlos Terrazas (Bilbao, 1964) admite abiertamente que ha soñado con la gesta del ascenso a 2ª División. Y conviene sin tapujos que si el domingo se ve en la Ciudad Deportiva sevillana al Dépor que todos conocemos, se superará la eliminatoria. Que así sea.

- Es muy complicado marcarle tres goles a su equipo.
- Así lo acreditan las estadísticas. No es casualidad que llevemos medio año sin perder un partido fuera de casa. Desde que llegué al club nunca hemos sido derrotados por esa diferencia y nadie nos ha hecho tres goles (el único equipo que esta temporada le ha marcado tres tantos al Dépor fue el Alcalá con Kike Liñero en el banquillo). Pero que duda cabe que las estadísticas están para romperlas y en el fútbol las excepciones también son una posibilidad. Tenemos que ir a Sevilla con la guardia alta para que no suceda así. La solución está en nuestras manos y vamos con la intención de ganar el partido.

- Da la impresión que el Guadalajara ha llegado a este tramo final de la temporada en las mejores condiciones físicas y anímicas pese a que ha consolidado un once que lleva muchos minutos en las piernas.
- El equipo ha ido creciendo en confianza y resultados de forma paulatina, tanto en la segunda vuelta como en esta promoción. Toda la planificación que hemos hecho durante la temporada y los entrenamientos se han orientado en esa dirección. A la búsqueda del equilibrio en el rendimiento y con la intención de ir un paso por delante de nuestros adversarios. Es muy difícil alcanzar ese objetivo en el momento justo. Sabíamos que al final, cuando la mayoría acusan el exceso de partidos, nosotros no íbamos a decaer. Hemos pretendido mantener la misma intensidad y nivel durante estos ochos meses y creo que lo hemos conseguido.

- ¿No pasar la eliminatoria contra el Sevilla Atlético sería un fracaso?
- En estos momentos no me planteo esa hipótesis. Más aún si cabe sabiendo lo que hemos conseguido. Que no es sino la confianza que tenemos en nosotros mismos y que nos hace ser conscientes de que si hacemos lo que sabemos hacer, no habrá problemas.

- ¿Le ha dado muchas vueltas al partido del otro día y, sobre todo, tiene en la cabeza cómo será el choque del domingo?
- Ahora mismo mi mente solo está ocupada en el partido de vuelta. Le engañaría si no le dijese que veo las cosas con optimismo, pero me inquieta y obsesiona que el equipo dé la medida de sus posibilidades y consiga ser fiel a sí mismo en Sevilla. Es lo que estoy persiguiendo durante toda esta semana. No hemos hecho una programación específica para ese encuentro y continuamos con el plan de trabajo que teníamos preestablecido. Quiero que en la ciudad hispalense se vea al Deportivo que todos conocemos. Sé que si lo conseguimos, pasaremos la eliminatoria. Aunque pueden producirse situaciones que entorpezcan esta previsión y que surjan inconvenientes.

- Usted era de los pocos que siempre creyó que llegar hasta aquí era posible.
- Por supuesto. Desde que me hice cargo del equipo siempre he confiado en sus posibilidades y sabía que esa probabilidad era real. Hoy es 7 de junio y sigo pensando lo mismo. ¿Qué si me he imaginado al Depor en 2ª División? Claro que sí. Hay una frase que me viene a la memoria que dice ‘haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad’. Pero una cosa es lo que uno pueda pensar y soñar, y otra muy distinta los hechos, que a veces son tozudos. A todos nos gustaría estar el año que viene en esa categoría que se lleva tanto tiempo persiguiendo, pero tenemos que hacer las cosas bien para lograrlo. Con soñar no es suficiente.

- ¿Se siente un poco culpable de este éxito, que le haría pasar a formar parte de la historia reciente de esta ciudad?
- No tanto. Tengo claro que el fútbol es un compendio de muchos factores y que tiene que existir un equilibrio entre lo individual y lo colectivo. Las personas que formamos parte de este estamento que es el club estamos obligadas a dar lo mejor de nosotros mismos en el plano personal, pero es fundamental que eso redunde en beneficio del grupo. Es lo que intentamos hacer entre todos los que formamos esta familia y los jugadores en primer lugar. Ellos son los principales protagonistas y artífices de todo esto.

- A la vista del incuestionable éxito que ha alcanzado como técnico, ¿en qué lugar de su memoria guarda aquellas imprecaciones que le hacía la grada cuando los resultados no acompañaban?
- Esa es una parte más de este deporte. Las opiniones de los aficionados siempre van a estar ahí. Hay que aprender a convivir con ellas, incluso no hay que descartar que tuvieran parte de razón. Lo que sucede es que una cosa son los juicios y otra muy distinta las responsabilidades. Las opiniones son respetables y es bueno que los socios y el público se expresen, pero su responsabilidad respecto del equipo es distinta a la mía, como es obvio. Pero quiero que sepan que eso también ayuda a superarte y a tratar de mejorar.

- Los que le conocen bien dicen de usted que es un apasionado del fútbol, a veces hasta de forma compulsiva y hasta obsesiva.
- Yo ante todo soy un entrenador vocacional. De niño ya me gustaba esta profesión y me senté en mi primer banquillo siendo muy joven. Y aquí sigo. Es algo que se lleva muy dentro y lo he convertido en mi trabajo desde hace unos cuantos años. Hoy en día y en la sociedad en que vivimos me siento un privilegiado por hacer lo que me gusta, y eso está al alcance de muy pocos.

- Impagos, concursos de acreedores y deudas están a la orden del día en 2ª División B. ¿Qué importancia atribuye en la consecución de este éxito al hecho de que el Dépor no se haya visto inmerso en conflictos ajenos al fútbol que pudieran distraer a la plantilla?
- Es indudable que eso ha facilitado mucho las cosas, sobre todo, en el trabajo conjunto. Y no solo del equipo y los que formamos parte de él cada día sino de la propia entidad. Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesa esta categoría y los problemas derivados de la crisis económica. Pero he de reconocer que el club no nos ha fallado nunca. Se trabaja de forma concienzuda y eso da tranquilidad y confianza. El equipo jamás se ha sentido abandonado, muy al contrario se ha visto respaldado por el trabajo de muchas personas. Eso sin duda da fuerza.

- Ya entrenó al Eibar en 2ª División, aunque aquella relación duró poco. ¿Ve factible que el Dépor esté el año que viene en la Liga Adelante y con usted en la dirección técnica?
- Después de más de 400 partidos en 2ª División B, le engañaría si no le dijese que mi ilusión como entrenador es consolidarme en 2ª División A. Pero si he de ser sincero veo muy difícil que pueda entrenar en esa categoría, salvo que consiga un ascenso desde el escalón inferior con algún equipo (subió al Burgos pero no le dirigió). No estoy metido de lleno en el fútbol comercial, aunque lo respeto mucho. Pero es un modelo que me resulta completamente desconocido y al que no pertenezco. Y si me lo pregunta, claro que me apetecería entrenar al Dépor en 2ª División.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Deportes
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales