Los responsables de las obras del puente nuevo sobre el Henares pedían autorización para aplicar las mejoras previstas en su entrono. La restauración planteada en el puente árabe ha sido desestimada en los términos contemplados, por ser insuficiente. Asimismo, no se moverá de su sitio el caz o milono del río, como deseaban.
Según lo explicado por el concejal Jaime Carnicero, restaurar por 120.000 euros el puente árabe "es claramente insuficiente, cuando lo que necesita es un plan director y una restauración que excedería siempre de esa cantidad". Igual ocurre con el molino, que planteaban trasladar a la margen contraria, cuando "está protegido arqueológicamente".
En consecuencia los 120.000 euros de esa propuesta se destinarán a restaurar la parte del puente sobre el Barranco del Alamín conocida como Puentecilla de la Salinera, "donde hasta se encienden hogueras con algunas regularidad bajo sus arcos", según Carnicero.
El molino -o repartidor del caz, su denominación más precisa-, no ha tenido mejor suerte, cuando su interior también ha sido ocasionalmente ocupado de forma incontrolada, además de verse sometido en los últimos años a la propia presión de los trabajos del nuevo puente. El entronque del carril-bici con este punto también será mejorado.
"Era una obra de once meses", recordó jocoso Carnicero, para un proyecto que fue presentado durante el último mandato de José María Bris, el predecesor de Jesús Alique en la Alcaldía. Quien más reticencias mostró, no obstante, fue José Luis Maximiliano, al recordar que "por esa mejora se les valoró mejor que a otras empresas en el concurso de adjudicación; no estuvimos de acuerdo con esa puntuación y por eso me voy abstener". Y en efecto, su abstención contrasto con la unanimidad del apoyo que hizo coindicir a PP y PSOE.