Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Jueves, 5 de agosto de 2021

Una iniciativa de Movistar consigue becas de comedor para Madrid, Cuenca y Zaragoza

Actualizado 29 enero 2013 11:42
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

Un total de 34 niños y jóvenes que asisten regularmente a los Centros de Día de Aldeas Infantiles SOS en Madrid, Cuenca y Zaragoza, disfrutan ya de una beca comedor para todo el año, gracias a la acción solidaria “Palabras que suman de verdad” puesta en marcha esta Navidad por Movistar y el Programa de Voluntarios de Telefónica.

“Palabras que suman de verdad”, ideada por la agencia Wunderman, tenía como finalidad apoyar el proyecto Becas de Comedor Escolar de la ONG Aldeas Infantiles SOS, para que los niños que viven por debajo del umbral de la pobreza en España puedan comer en sus respectivos colegios y llevar una vida lo más normalizada posible.

Para ello Movistar definió en la popular aplicación de construcción de palabras Apalabrados, una serie de 15 vocablos con tintes solidarios -amistad, Navidad, familia, deseos, fiestas, feliz, paz, regalo, ilusión, brindar, turrón, magia, armonía, ayuda y cariño- y por cada una de esas palabras que el jugador utilizara en su partida, Movistar acumulaba ayuda para la ONG. Quien quisiera participar, fuera o no cliente de Movistar, sólo tenía que descargarse gratis Apalabrados y empezar a jugar.

El objetivo de la campaña, que duró sólo 15 días y que estuvo presente en Internet, móvil, prensa, radio y exterior, era conseguir 500.000 palabras solidarias, pero lo cierto es que esa meta fue superada ampliamente porque la solidaridad de los participantes hizo que las palabras conseguidas fueran 523.082.

“Palabras que suman de verdad” ha supuesto un impulso para el programa Becas de Comedor y ha dado a conocer más aún la inestimable labor Aldeas Infantiles SOS, gracias a los cientos de miles de usuarios que participaron en la acción.

La crisis económica ha dejado a más de 2 millones de niños viviendo en España por debajo del umbral de la pobreza. Para sus familias cubrir sus necesidades básicas -alimentación, ropa, material escolar- supone todo un reto. Con esta acción solidaria, Movistar intenta paliar los efectos de lo que se conoce como La Familia Vergonzante. Una situación en la que se ven cada vez más familias españolas que pertenecieron a la clase media y que ahora necesitan acudir a la caridad para subsistir, en ocasiones de manera encubierta.


¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Sociedad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales