![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
![]() |
Miércoles, 4 de agosto de 2021 |
![]() |
![]() |
UCE aconseja a los afectados denunciar a la tienda de muebles de Mondéjar | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Muebles Montoya insta suspensión de pagos semanas después del asesinato de uno de sus dueños | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Decenas de clientes con cantidades entregadas a cuenta o pedidos en firme reclaman por ahora en vano la entrega de los muebles. Sus quejas han alcanzado difusión nacional en estos últimos días. Aunque el servicio contratado se anule, el cliente se verá obligado a continuar pagando a la entidad financiera las mensualidades acordadas. | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Actualizado 8 febrero 2010 | ||||||||||||
![]() |
||||||||||||
Después de todo el revuelo que suscitó el viernes la publicación en diversos medios nacionales (TVE y "El País") de los problemas que Muebles Montoya de Mondéjar estaba teniendo con sus clientes, la empresa ha publicado un comunicado en su página web: "Ante el estado de insolvencia actual en que se encuentra la empresa y ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones, en cumplimiento de su deber legal Muebles Mondéjar, S.L . y Muebles J. Montoya, SL han comunicado a los Juzgados de lo Mercantíl de Guadalajara su situación de insolvencia y solicita la apertura de la negociación preconcursal, al amparo de articulo 5.3 de la Ley Concursal". En este sentido, aseguran que "los problemas de las empresas del Grupo Montoya han sobrevenido a raiz de la nefasta gestión realizada por el anterior grupo de Dirección que durante los ultimos dos años y hasta que fue detectada su incapacidad en junio de 2009 crearon a la empresa un agujero patrimonial de aproximadamente 1,5 millones de Euros. Tras los servicios prestados por empresas especializadas en estas situaciones, en Julio de 2009 se cambio el equipo directivo y desde esa fecha se está intentado solucionar estos problemas financieros con sucesivas inyecciones de capital por parte de los socios de la empresa". Al tiempo que lamentan que "a raiz del fallecimiento de forma violenta de uno de los socios, Antonio Montoya Rivera, la capacidad crediticia de la empresa se vio seriamente afectada ya que cualquier prestamo, cuenta de crédito y cualquier otra forma de financiación externa se vio bloqueada al no poder contar con su firma ni con la de sus herederos al estar la causa bajo secreto de sumario y no poder realizar la declaración de herederos y el consiguiente cambio de los socios de la empresa y a traves de ello mantener las líneas de financiación de la empresa". Tras todos estos sucesos y principalmente a causa de las circunstancias de la muerte de su hermano, el socio y administrador de la empresa "Francisco J. Montoya Rivera se vio sumido en un profundo estado de depresión que le ha llevado a estar bajo tratamiento psicológico afectando gravemente su poder de decisión", aseguran. Por último, esgrimen que la empresa que durante más de 30 años ha mantenido una trayectoria impecable en el servicio a sus clientes y el cumplimiento de sus obligaciones con los acreedores y proveedores de la empresa, lamenta profundamente los perjuicios ocasionados y está trabajando en la búsqueda de soluciones a la actual situación. Proximamente, dicen, los representantes de la empresa, convocarán a los afectados con el fin de iniciar negociaciones en aras a satisfacer los intereses en juego. UCE aconseja denunciar UCE-Guadalajara está atendiendo las numerosas consultas de los afectados por el cierre de diversas tiendas de muebles en la provincia de Guadalajara, y concretamente en la localidad de Mondéjar. Esta asociación asegura que los consumidores se están quejando de que los establecimientos no han entregado los muebles ni las cantidades adelantadas en concepto de señal al contratar un crédito al consumo. Desde UCE lamentan que tras el cierre empresarial, los clientes se sienten desprotegidos y las financieras, que negociaron los créditos al consumo, reclaman la totalidad del pago de los muebles. Además, la mala situación económica de las tiendas de muebles está generando cierta incertidumbre en los afectados, que se sienten estafados, asegguran desde UCE, que considera injusto que las entidades financieras exijan el cobro de un crédito por unos muebles que no han sido entregados. UCE-Guadalajara pone a disposición de los afectados sus oficinas en Guadalajara donde recibirán asesoramiento jurídico y se les informará sobre las actuaciones más adecuadas en la defensa de sus intereses. En estos casos lo normal es solicitar la rescisión del contrato dando conocimiento a la entidad financiera, que concedió el crédito al consumo, a través de un burofax, aseguran desde UCE Los problemas con las empresas y entidades financieras que gestionan créditos al consumo son habituales. Muchos establecimientos no informan al consumidor de manera explícita, es decir no aclaran que, además de contratar unos servicios o realizar una compra, el cliente está firmando un crédito al consumo a un interés concreto con una financiera. Las quejas más habituales de los consumidores vienen motivadas por la falta de claridad y transparencia en la información que le facilitaron, lamentan desde UCE. En estos casos UCE recuerda que, aunque el servicio contratado se anule, el cliente se verá obligado a continuar pagando a la entidad financiera las mensualidades acordadas, de conformidad con la obligación contraída al firmar el crédito, pudiendo ser incluido en un registro de morosos si no atiende a los cobros. También señala que, aunque la entidad bancaria obligue al consumidor a pagar las mensualidades, el artículo 14 de la Ley de Crédito al Consumo establece que “ la ineficacia del contrato, cuyo objeto sea la satisfacción de una necesidad de consumo, determinará también la ineficacia del contrato expresamente destinado a su financiación”. En este sentido aseguran que se han pronunciado varias sentencias que han dado la razón al consumidor, es por ello que, en muchos de estos casos, la única solución posible para solventar estos problemas es acudir a la vía judicial. |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |