![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
![]() |
Miércoles, 4 de agosto de 2021 |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
La Junta no modificará su nuevo sistema de admisión de alumnos | ||||||
![]() |
||||||
Así lo aseguró ayer el director general de Ordenación Educativa y Formación Profesional, Ángel Padrino, quien afirmó que "este sistema es pionero en toda España y será un proceso justo y transparente". El plazo para pedir la admisión de alumnos comienza el próximo 22 de marzo y finaliza el 21 de abril | ||||||
![]() |
||||||
Actualizado 17 marzo 2004 | ||||||
![]() |
||||||
García, Padrino y Herranz durante su comparecencia el martes ante los medios de comunicación. (Foto: Blanca Goñi) |
La puesta en marcha del nuevo Decreto de Admisión de Alumnos está sembrando polémica antes incluso de que entre en funcionamiento. Para salir al paso de críticas y confusiones, el director general de Ordenación Educativa y Formación Profesional anunció que el 22 de marzo "se abrirá un proceso de admisión de alumnos en el se tengan más posibilidades donde elegir y en el que se primará la zona donde se ubica el domicilio familiar, además de la presencia o no de hermanos en el centro". Padrino aseguró que el baremo de puntos sólo se utilizaría en caso de que hubiera más demanda que oferta de plazas.
Ante los recelos que apuntan a que un alumno de una zona muy alejada de la ciudad pueda quedarse con la plaza de otro estudiante que viva enfrente del centro, Padrino aseguró que el nuevo decreto se rige por principios de transparencia e "igualdad de oportunidades, ya que si la enseñanza la pagamos todos, todos deben tener las mismas oportunidades".
El proceso que desembocó en este decreto se inició hace dos meses y medio cuando se empezó a debatir en el Consejo Escolar Regional, donde había representantes de todos los sectores, por lo que Padrino destacó el gran consenso que había existido entre todas las partes a la hora de redactar este decreto.
Padrino también aseguró que los trámites se simplifican, ya que los padres sólo tendrán que rellenar una instancia, sin entregar ningún documento, porque la Administración ya dispone de ellos. Los trámites también serán más cómodos para los colegios, que registrarán todas las instancias por medio de un sistema informático, "pionero en España", aseguró Padrino. Las instancias recogerán los puntos de los que dispone cada alumno para todos los centros, con lo que si el estudiante no tiene plaza en un colegio, rápidamente se le remitirá a otro de la zona.
El director general de Ordenación Educativa también quiso destacar que el decreto distribuirá "equitativamente a todos los alumnos con necesidades educativas específicas por todos los centros sostenidos con fondos públicos, porque consideramos que el intercambio de diferentes culturas es muy enriquecedor".
Por su parte, la delegada de Educación, Mª Ángeles García, quiso tranquilizar a los padres señalando que "dispondrán de toda la información necesaria, para lo que se instalará la oficina municipal de escolarización en el colegio San José, de fácil acceso para todos los padres".
Desde Toledo, también
El director general de Coordinación y Enseñanzas Universitarias, Pedro Pablo Novillo, aseguró ayer en Ciudad Real que mediante el nuevo Decreto de Admisión del Alumnado en los Centros Educativos de Castilla-La Mancha la gran mayoría de los estudiantes obtendrán plaza en el centro escolar que soliciten.
"Con estos instrumentos normativos reforzamos dos derechos, el de la libertad de elección del centro docente y el derecho a la igualdad de todas las familias a obtener plaza en un centro sostenido con fondos públicos", aclaró Novillo.
Según señaló el director general, el decreto es fruto de más de seis meses de trabajo y tres meses de debate en el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha que finalmente lo dictaminó por amplia mayoría. "Sin desnaturalizar su esencia, desde el Consejo se introdujeron 28 modificaciones, fruto de la negociación de todos los sectores, en especial con los que representan a la escuela privada concertada", dijo.
Novillo afirmó que la orden tiene seis objetivos: adaptar el nuevo procedimiento de admisión de alumnos a la LOCE; simplificar los trámites administrativos; lograr un proceso más transparente, objetivo, controlado y justo; ampliar el derecho de la libertad de elección de centro; facilitar la gestión de los centros a través del programa Delphos y atender la distribución homogénea de alumnos con necesidades educativas específicas.
"La Administración está convencida de que, poniendo en marcha este procedimiento, comenzaremos a romper la situación insólita de que los centros públicos escolaricen el 90% del alumnado con necesidades educativas especiales y los concertados el 10%, cuando ambos centros se mantienen con el dinero de todos los contribuyentes", sentenció.
En cuanto a las novedades que se introducirán, el director general explicó que se potenciará la función de los consejos escolares y se primarán los criterios de proximidad al domicilio (50%) y de presencia de hermanos (20%) en los centros, con especial atención a las familias numerosas. Sin embargo, aclaró, se restará importancia al criterio de la renta de las familias (5%).