Miércoles, 4 de agosto de 2021    
El Ayuntamiento investigará de forma inmediata el contenido de la denuncia
El PSOE desvela que los contenedores de ropa usada son un timo
Estos son los contenedores de la polémica
Los socialistas han denunciado la falta de cautela del alcalde de Guadalajara al firmar un convenio con una asociación sin comprobar previamente su trayectoria o su situación jurídica.
Actualizado 8 febrero 2010
El portavoz del Grupo Socialista, Daniel Jiménez ha denunciado que el convenio de recogida de ropa usada que el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, firmó en diciembre de 2008 con la Asociación contra la Violencia de Género (ACVG) esconde un fraude, "un negocio ilegal de venta de ropa".

Así lo ha denunciado el Grupo Municipal Socialista tras comprobar que la mencionada asociación no aparece en ningún registro oficial de Castilla-La Mancha y que no tiene ninguna actividad social ni relacionada con la violencia de género sino que es “una tapadera de un negocio lucrativo que muchas veces se mueve en el terreno de lo ilegal”.

Jiménez cree que detrás de esta supuesta asociación hay una empresa denominada Jóvenes Unidos por el Desarrollo Medioambiental que se dedica a vender la ropa que se recoge de estos contenedores con un fin exclusivamente lucrativo. "Esta empresa tiene en su haber varias sanciones de Hacienda así como de la Junta de Comunidades por fraudes y por actuar sin las correspondientes licencias", asegura Jiménez.

Según asegura Jiménez, el negocio lo regenta Emilio Cuenca López, quien figura como representante de la asociación y que fue quien firmó el convenio con el alcalde de Guadalajara. "Él es quien recoge la ropa, la lleva a un almacén existente en la localidad toledana de Yuncos y desde allí se traslada a Moraleja de Enmedio donde se vende a un precio de unos 35 céntimos de euro por kilogramo o lo que cada uno sea capaz de negociar, con factura o sin ella. Esta ropa es después transportada a países del norte de África o a mercadillos donde se vende de manera ilegal", señala Daniel Jiménez, portavoz socialista.

Durante el año 2009, se recogieron en los 57 contenedores que hay repartidos por nuestra ciudad unos 226.000 kilogramos de ropa por los cuales esta empresa obtuvo unos beneficios de 80.000 euros. "Este dinero, lejos de ir a colaborar en la lucha contra la violencia de género fue a parar a los bolsillos de los propietarios de esta empresa", asegura Jiménez.

Daniel Jiménez ha denunciado la falta de cautela del alcalde de Guadalajara al firmar un convenio con una asociación sin comprobar previamente su trayectoria o su situación jurídica. Señala que “Román nos ha engañado porque detrás de este convenio no había ni fines sociales ni fines medioambientales sino un fraude con fines lucrativos exclusivamente”. Lamenta que el Alcalde de Guadalajara haya jugado “con un tema tan sensible como es la violencia de género” y haya permitido que “una empresa como esta, sin escrúpulos, se aproveche de la buena fe de los ciudadanos”.

El portavoz socialista considera injustificable que el Alcalde haya puesto “la imagen del Ayuntamiento de Guadalajara al servicio del afán lucrativo de una empresa sin escrúpulos” y le pide que termine lo antes posible con este convenio al que aún le quedan dos años de vigencia.

Respuesta del Equipo de Gobierno
El Ayuntamiento ha emitido una nota pública en la que asegura que investigará de forma inmediata el contenido de la denuncia realizada y comprobará si los beneficios derivados de la acción realizada por ACVIG se han destinado a los fines establecidos en el convenio.

No obstante, asegura que algunos datos ofrecidos por el Grupo Municipal Socialista, son falsos. Por ejemplo, ACVIG sí está registrada en el Registro Nacional de Asociaciones, en contra de lo manifestado por el PSOE.

El equipo de Gobierno lamenta que el Grupo Municipal Socialista haya denunciado estos hechos ante los medios de comunicación sin habérselos comunicado previamente, lo que es una muestra más de una oposición no constructiva, desleal y que persigue el desgaste político por encima de la defensa del interés general y considera que si el Grupo Municipal Socialista tiene evidencias de la comisión de un presunto delito, debería haber adoptado acciones judiciales. 

Por último, recuerdan que además de con el Ayuntamiento de Guadalajara, esta asociación mantiene firmados convenios de las mismas características con otros municipios como Segovia, Pinto, Ciempozuelos o Toledo, éste último con Jóvenes Unidos por el Desarrollo Medioambiental.