Miércoles, 4 de agosto de 2021    
El Festival de Cine de Guadalajara tendrá un jurado de lujo
Miembros como la actriz que interpreta a África en la serie Los Serrano o el fundador de Canal V formarán parte de la mesa
Actualizado 19 noviembre 2007

El FESCIGU tiene este año un jurado de lujo, formado por profesionales que aportan su mirada cinematográfica desde muy distintos ángulos. Josune Lasa Laboa, mujer cineasta cuyo último trabajo ha sido como directora de Arte en "Mataharis", la última película de Icíar Bollaín, Alexandra Jiménez Arrechea, actriz y protagonista en la serie televisiva "Los Serrano", Enrique González Kuhn, productor, distribuidor y director gerente de Alta Films, Manuel Lechón, uno de los críticos de cine más prestigiosos del panorama nacional y director del Festival Internacional de Cortos de Benicàssim, Juan Antonio Lázaro, pionero del mundo de la televisión en Guadalajara y Luis Moreno, director, productor, guionista, montador de cortos y director del FESCIGU. Este jurado será el encargado de otorgar el Primer y Segundo Premio a los cortos que compiten dentro de la Sección Oficial. Estos premios están dotados con 2.500 y 1.500 euros respectivamente.

La concejala de Cultura, Isabel Nogueroles, recibió a este jurado de primera línea, encabezados todos ellos por el director y a su vez miembro del Jurado, Luis Moreno, a las 21:00 horas en el hotel Tryp Guadalajara. Esta es la primera ocasión en que el Ayuntamiento de Guadalajara formaliza su apoyo al festival mediante este acto, que fue muy bien recibido y valorado por los miembros del jurado y por la organización del festival. 

Tras este primer acto, la organización del festival ofreció una cena de trabajo en la que el jurado se esforzó por dar su fallo en una de las ediciones más reñidas y difíciles de resolver. Este fallo será dado a conocer en la gala de clausura, el 15 de diciembre, en el Centro San José. 

Miembros del Jurado 

Josune Lasa Laboa

Mujer polifacética, miembro de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas de España), ha diseñado vestuario para el teatro, pero principalmente ha realizado su ya amplia carrera en el cine (Armendáriz, Helena Taberna, Icíar Bollaín), en películas como "Yoyes", "Secretos del Corazón" o "Bosque de Sombras". Como diseñadora de vestuario, ha hecho 35 películas, entre ellas "La madre muerta", "Bajarse al moro", "La muerte de Mikel", "Alma gitana", "Horas de luz" o "El alquimista impaciente". También ha trabajado como directora de arte, realizando siete películas, entre otras: "Mataharis", "Flores de otro mundo", "Tinta roja", "Bajo la piel" y "El techo del mundo". 

También ha trabajado en Zarzuela: Escenografía y Vestuario en "La Verbena de la Paloma", de Marina Bollaín, en Teatro como por ejemplo con el vestuario de "El Jardín de Falerina", con Guillermo Heras y en Televisión como en "Ay Señor, Señor". Ha dirigido el cortometraje "La cena", primer Premio Carabanchel y segundo Premio Alfás del Pí. 

Alexandra Jiménez Arrechea  

Actriz nacida en Zaragoza el 4 de enero de 1980. Después de empezar desde muy joven a estudiar ballet en el Estudio de Danza María de Ávila de Zaragoza y el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, volviéndose bailarina profesional a los 15 años, Alexandra sufrió una lesión en el pie derecho y decidió abandonar el ballet y dedicarse al arte dramático. Cursó su estudios de interpretación en la Escuela Superior de Artes Escénicas y Espectáculos de Madrid, empezando ya a compaginar en el segundo curso su formación con alguna intervención en series televisivas como Periodistas, Policías, en el corazón de la calle, o Compañeros. 

No obstante, el papel que la hará conocida para el público es el de África, la sufrida compañera de Raúl (Alejo Sauras) y amiga de Eva (Verónica Sánchez) en la serie de televisión “"Los Serrano". Su personaje ha ido ganando protagonismo con el paso de los capítulos, especialmente tras la marcha de Verónica Sánchez y Fran Perea, que encabezaban las tramas juveniles de la producción. Además de tener una gran acogida por parte del público, la interpretación de África le ha valido una nominación al Premio de la Unión de Actores a la mejor actriz de reparto en la categoría de televisión. 

También ha participado en Tres son multitud (2003), serie diaria para Telecinco rodada en Argentina donde interpretó el papel de Valeria, que supuso su primer papel fijo protagonista en una serie. Jaime Blanch, Rodolfo Sancho, Cristina Peña y Manuel Feijóo fueron algunos de sus compañeros de reparto. Además colaboró en el programa de investigación Alerta 112 participando en reconstrucciones de delitos.

En la gran pantalla debutó en la película de Manuel Sanabria y Carlos Villaverde, "La fiesta" (2003) interpretando el papel de Trini. Su siguiente incursión cinematográfica ha sido en la cinta Fuera de carta, a las órdenes de Nacho García Velilla y con Fernando Tejero, Javier Cámara y Lola Dueñas entre otros en el reparto. 

Además ha participado en algunos cortometrajes: Low Bat (2002) de Felipe Martínez, Historia de un ciudadano (2003) de Pablo Salvatierra, Demonios de corta vista (2004) de Javier Kuhn, El mono de Hamlet (2004) de Alberto Sánchez, A Mario (2004) de Papick Lozano y Anillos de Saturno (2001) de Manuel Sanabria, que la hizo merecedora de una Mención Especial a la Mejor Actriz, el primer premio de su carrera. 

En teatro destacan sus actuaciones en Fin del mundo, todos al tren (Alberto Millares, 2002), Los menecomos (Roberto Cerdá, 2002), Siete por siete (Fermín Cabal, 2003), 5mujeres.com (2004) (donde coincidió con sus compañeras de Los Serrano Goizalde Núñez y Nuria González) y la secuela de ésta, Hombres, mujeres y punto.

Enrique González Kuhn

Productor y distribuidor, director gerente de Alta Films, tiene casi 30 años de actividad a sus espaldas. En sus inicios trabajó exclusivamente en el ámbito de la versión original subtitulada. Su actividad se divide en distribución que es la faceta más característica de la Compañía. Se lleva a cabo a través de ALTA CLASSICS y se centra en la distribución de cine predominantemente europeo, con un denominador común: cine independiente de gran calidad.

Asimismo, cuenta con un largo y prestigioso historial en la comercialización de cine español. También tiene actividad en producción. Hasta el momento ha participado en la producción de 16 largometrajes de ficción de directores como Ken Loach, Iciar Bollaín o Tomás Gutiérrez Alea y exhibición. ALTA FILMS es accionista de 18 complejos cinematográficos, con un total de 102 salas, distribuidos por toda España, incluyendo la prestigiosa cadena de versión original subtitulada Renoir. Además, gestiona la programación de 17 complejos más, un total de 70 salas.

Manuel Lechón

Comienza en 1993 la prensa escrita y radiofónica de cine en distintos medios como El País Semanal o Radio Voz. Además, coordina el libro "Todd Haynes. El creador seminal" y publica en solitario los libros "La sala oscura" y "Gracias por tus ojos", un ensayo sobre la labor de Iciar Bollaín como directora. Desde 1995, en su primera edición, forma parte del equipo de organización del FIB (Festival Internacional de Benicàssim). En el contexto de dicho evento, crea y dirige desde el 2000 el Festival Internacional de Cortos de Benicàssim, puesto que mantiene en la actualidad. También actualmente colabora en "El séptimo vicio", programa de cine de RNE-Radio 3.

Juan Antonio Lázaro

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, es miembro del Cine-Club Alcarreño desde 1982, habiendo participado en diversas Juntas Directivas. Ha impartido cursos de cine y vídeo para diferentes organismos oficiales. Ha sido responsable de producción y redacción de un programa de cine en Radio Nacional de España en Guadalajara y programador de contenidos de la Filmoteca Regional de Castilla-La Mancha. Fue gerente y programador del Cine de Verano de Guadalajara entre 1991 y 1997. Fundó Canal V (televisión local de Guadalajara), medio que dirigió durante cinco años. En la actualidad gestiona los contenidos de cine clásico de Estivalia.

Luis Moreno

Presidente y miembro fundador de la productora alcarreña Cinefilia, ha realizado numerosos cortometrajes como director, guionista, productor y montador, y ha impartido varios talleres prácticos de cinematografía, habiendo trabajado también como productor en teatro y televisión. Desde 2003 es director y coordinador del FESCIGU. Actualmente está montando su último cortometraje, "La presa número 7", y rodando su primer documental. 

Un jurado de lujo para un Festival que aspira cada año a situar el cine y Guadalajara en primera línea de la cultura española.