Miércoles, 4 de agosto de 2021    
CEOE-CEPYME inicia la misión comercial a Hungría
El primer día ha servido para reunirse con el responsable de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Budapest
Actualizado 23 abril 2008

CEOE-CEPYME Guadalajara junto con empresarios de la provincia está participando en estos días en la misión comercial que, en esta ocasión, les ha llevado hasta Hungría y que ha organizado, a nivel regional, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y que cuenta con una importante representación de empresas de la región y con ellas, de Guadalajara.

La expedición ha comenzado hoy su actividad con su primera visita oficial que ha sido con la Oficina Comercial de la Embajada de España en Budapest. A esta no han podido acudir todos los empresarios, pues éstos tenían a la misma hora varias reuniones concertadas con empresarios de su sector que se pueden convertir en un futuro en clientes o proveedores de los empresarios castellano-manchegos.

A esta nueva misión comercial han acudido 14 empresas de toda la región y de diferentes sectores, puesta que a Hungría han acudido empresas tan dispares como del sector de la alimentación, metalúrgica, servicios o construcción, entre otros.

Durante el encuentro con el responsable de la Oficina Comercial de la Embajada de España, Enrique Alda, quien da la casualidad que tiene raíces alcarreñas, se ha desgranado la situación actual de Hungría, sus previsiones de evolución económica, las de desarrollo, sobre todo desde que se incorporaran a Unión Europea. Por parte de Alda también ha hecho a la expedición castellano-manchega, un análisis de las perspectivas económicas y de negocio para las compañías españolas en general y para las alcarreñas en particular. Para ilustrar esto, el responsable de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Budapest ha explicado la experiencia de diferentes compañías españolas que ya están ubicadas en este país y de las que ya hay censadas más de 400 empresas de todos los sectores. Así, Enrique Alda lo que ha hecho es orientar a los empresarios de la región sobre las áreas en las que puede haber más nicho de mercado porque sean, en la actualidad las menos explotadas.

El desarrollo de las infraestructuras, ha sido uno de los temas abordados, aspecto que está apoyado por la UE, por lo que esto permite, en régimen de competencia con otros países, pujar a los españoles por este negocio.

Esta reunión, además de la valiosa información que se ha conseguido es una puerta abierta a futuros contactos de empresas alcarreñas para poder realizar una actividad económica y comercial en un país que, ahora mismo, tienen una tasa de crecimiento del PIB del 5%. Además, su convergencia hacia el euro, permite augurar una previsión de evolución económica similar a la que experimentó España en su momento.

Tras la reunión, cada una de las empresas han continuado con sus agendas comerciales que les ha preparado la consultora que ha contratado CECAM y que tiene todos los visos de tener muy buenas perspectivas para un futuro a corto plazo.

Una jornada que ha empezado de manera muy intensa al igual que van a ser las siguientes, pues está previsto que se tenga una reunión con concejales del Ayuntamiento de la ciudad ligados a urbanismo y desarrollo económico, además de una reunión con los representantes de la patronal húngara que serán los contactos en un futuro para los posibles trabajos e inversiones que puedan realizar las empresas de Castilla-La Mancha.