Jueves, 5 de agosto de 2021    
Para erradicar las deposiciones caninas en los parques
Los dueños de los perros, objetivo de una nueva campaña del Ayuntamiento de Guadalajara
Mientras una escena así no sea posible, lo mejor es que los amos se conciencien de las necesidades de sus perros y de las consecuencias que tienen para la ciudad... y para su bolsillo.
Tres concejalías del Ayuntamiento de Guadalajara han diseñado una campaña de concienciación para erradicar las deposiciones caninas en los parques y jardines, que se desarrollará entre los días 12 y 23 de marzo con charlas temáticas de expertos e información a pie de calle por parte de agentes de seguridad.
Actualizado 7 marzo 2012
Los concejales de Seguridad Ciudadana y Parques y Jardines, Ana María Manzano y Armengol Engonga, han sido los encargados de presentar esta nueva campaña destinada a erradicar las deyecciones caninas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La campaña, que ha nacido con el lema “Él no puede ser más limpio”, responde a la demanda de muchos ciudadanos que ven menoscabado su derecho a disfrutar de los parques y jardines de la ciudad por conductas incívicas de algunos propietarios de perros que no se preocupan de recoger las deposiciones que realizan sus animales.

Además de las concejalías de Seguridad Ciudadana y Parque y Jardines, también intervendrá en la campaña la Concejalía de Medio Ambiente y ofrecerán su colaboración Cespa, Rukuba y “La Camada”.

RECONOCIMIENTO A LA LIMPIEZA
Manzano ha recordado que Guadalajara consiguió en 2010 la “Escoba de Plata” en reconocimiento a su labor de limpieza y símbolo del trabajo que se está realizando desde los últimos cuatros años, "pero a pesar de eso los usuarios de parques y jardines acuden al Ayuntamiento exigiendo un mayor respeto por las zonas verdes a cargo de los dueños de los perros".

En este sentido, esta propuesta da continuidad a una campaña realizada por el Ayuntamiento en julio de 2010 para recordar las diversas ordenanzas que regulan estos hechos y sensibilizar a los dueños de estos animales de que todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar plenamente de los espacios públicos.

"Con esta campaña pretendemos, ante todo, concienciar a los dueños de perros y enseñarles que es posible conjugar el disfrute de su animal con el uso público de parques y jardines por parte de otras personas si se cumplen unas normas de higiene y convivencia", ha añadido.

CONCIENCIACIÓN
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, Armengol Engonga, ha destacado que "esta campaña va a ser exclusivamente de concienciación porque su objetivo es que, durante estos días, los dueños de los perros conozcan las responsabilidades que conlleva el tener un perro".

Según Engonga, durante las dos semanas que durará la campaña agentes de la Policía de Barrio informarán a los propietarios de los perros del respeto que deben guardar al resto de vecinos y de las distintas sanciones en las que pueden incurrir si no cumplen la Ordenanza Municipal.

Además, las patrulleras escolares del programa “Camino Escolar Seguro” también participarán en la citada campaña y proporcionarán a los dueños de los perros, de manera gratuita, bolsas higiénicas para recoger los excrementos

Engonga también ha destacado que la última parte de la campaña comprenderá cuatro charlas temáticas en el Centro Social Los Valles durante los dos últimos sábados del mes de marzo y los días 14 y 21 de abril.

Las tres primeras charlas serán impartidas por el experto en animales, David Borjabad, y la última será pronunciada por el colaborador en diversos programas de televisión relacionados con el mundo animal, Nacho Sierra.

Las charlas tendrán como temas centrales la higiene del perro en casa y en la calle, sus necesidades físicas y psicológicas, la responsabilidad de los propietarios de perros y, finalmente, la titulada “Las cinco órdenes que todo perro de ciudad debe conocer”, impartida por Nacho Sierra.