Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

Carlos Cercadillo invierte 36 millones en la filial francesa de Realia

Con esta operación, “los otros” Cercadillo se hacen con el 5 por ciento de SIIC. Las dos ramas familiares se escindieron a finales 2006.
Actualizado 8 enero 2008 13:05
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

En declaraciones a LA CRÓNICA, Carlos Cercadillo ha confirmado que el objetivo de la operación es "aumentar el patrimonio en renta de edificios de oficinas en las principales capitales de Europa, en esta caso a través de la compra de la participación en una sociedad patrimonialista". El régimen fiscal también tiene su relevancia, "dado que es especialmente ventajoso para este tipo de inversión".

 Por 35,7 millones de euros ha vendido Realia el cinco por ciento de la Sociedad SIIC de París a la empresa Garber Investmenst, B.V., perteneciente a Cerquia, la empresa creada por Lucio Cercadillo y sus hijos meses atrás, tras abandonar el accionariado de Hercesa en una operación multimillonaria.

La operación, cerrada el 27 de diciembre, supone valorar la acción de SIIC de Paris en 366 euros, lo que representa una prima del 8,28 por ciento sobre la valoración de 31 de diciembre de 2006. Realia se hizo con el 87,3 por ciento de SIIC de París en mayo de 2006 a un precio de 300 euros por acción. Tras alcanzar el 93,86 por ciento de la sociedad gala, Realia ostenta ahora el 78,84 por ciento de la compañía. Las desinversiones realizadas obedecen a la necesidad de rebajar su participación a menos del 60 por ciento antes del 31 de diciembre de 2008 para aprovechar las ventajas fiscales francesas de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SIIC), ajustándose así a la nueva normativa del país. 

Se trata de la tercera operación de similares características realizada por la compañía inmobiliaria en 2007, tras la venta de otro cinco por ciento el pasado mes de junio a la sociedad Marlolan y del 5,02 por ciento en noviembre a la sociedad Dos Mil Doscientos Uno, S.L.

La sociedad SIIC de París, cotizada en el mercado de valores parisino, cuenta con una cartera de inmuebles que suman más de 140.000 metros cuadrados de superficie alquilable en las mejores zonas de la capital francesa. Desde la adquisición de la sociedad SIIC de París en mayo de 2006, Realia ha invertido más de 570 millones de euros en nuevos inmuebles, con lo que ha conseguido duplicar el valor de los activos y las rentas de la compañía gala.  

Realia es una de los principales grupos inmobiliarios españoles y su última gran operación en Guadalajara ha sido la promoción del centro comercial Ferial Plaza, ocupado por más de un detenar de tiendas y por "El Corte Inglés". Desarrolla su actividad en España, Francia, Portugal, Polonia y Rumanía en las áreas de gestión patrimonial, promoción y suelo. Hasta septiembre de 2007 Realia ha incrementado su beneficio el 24 por ciento, hasta los 1231 millones de euros.

Cerquia, entre Madrid, Azuqueca y el extranjero
Cerquia es un conglomerado empresarial propiedad de la familia Cercadillo Cuerda, con Carlos Cercadillo como imagen más conocida. El ámbito de implantación de su actividad se centra en España, Holanda, Portugal y Francia. Ha rehabilitado un edificio de oficinasun edificio y una nave industrial en Azuqueca de Henares, que en la actualidad sirve como sede principal de la compañía.

La sociedad nace como consecuencia de la venta por parte de Lucio Cercadillo, hermano de Juan José, del 33 por ciento del capital de Hercesa para actuar por su cuenta. De este modo, su marcha fue cubierta con una mayor participación accionarial en Hercesa de la familia Cercadillo Calvo, que detenta la mayoría, y por los arquitectos Solano y Catalán, que se mantienen como socios.

 

 



¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Economía
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales