El más cuantioso, en términos de inversión económica, de los cuatro proyectos planificados por el Ayuntamiento de Marchamalo con objeto de ser acometidos con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) promovido por el Gobierno de España, ya ha concluido su ejecución. Se trata de la creación y acondicionamiento de cerca de 250 m2 de nuevas dependencias municipales, en este caso destinadas a servicios sociales y formativos, situadas en un inmueble perteneciente al consistorio ubicado en la calle Eras, donde el consistorio dispone de los 600 m2 de la planta baja de un edificio de viviendas.
En este nuevo espacio se han generado cinco amplios despachos provistos de almacenes y aseos individuales y adaptados para discpacitados, además de una gran sala de usos múltiples de 100 m2. A ello hay que sumar la adecuación de la totalidad de la fachada del recinto, incluidos los dos tercios de local que permanecerán en bruto a la espera de nuevas actuaciones, todo con un presupuesto ligeramente superior a los 136.000 euros. Los trabajos, ejecutados por la alcarreña Rayet Rehabilitación, han supuesto media docena de nuevas contrataciones durante los cinco meses que se han prolongado.
Así pues, disponiendo de estos nuevos espacios municipales, se llevará a cabo una pequeña reestructuración de las dependencias disponibles en la localidad, reubicando algunos servicios sociales y educativos, como la Escuela de Adultos o el servicio del Juzgado de Paz.
Por otro lado, del total de 548.000 euros que le correspondieron al municipio de Marchamalo dentro de este programa estatal provisional enfocdo hacia las administraciones locales, el consistorio marchamalero ha ejecutado ya otras tres actuaciones, además de los 124.000 euros que serán destinados a financiar parte del gasto corriente generado con cargo a las arcas municipaes en materia educativa o social. Enfocados a mejoras medioambientales en espacios públicos, la creación de nuevos espacios para servicios sociales y educativos o a facilitar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecologías, las cuatro iniciativas proyectadas ascienden a una cuantía total de 425.000 euros, con la expectativa de alcanzar la creación de una veintena de puestos de trabajo.
Así pues, el pasado mes de noviembre se daban por finalizados los trabajos de adecuación de un nuevo área de recreo infantil, la cual ha pasado a denominarse Parque de los Cuatro Caminos, ubicado junto a las instalaciones de la recientemente inaugurada Escuela Infantil y con una superficie total superior a los 2.00 m2.
Este nuevo espacio cuenta con un vallado perimetral para asegurar que el juego de los pequeños se desarrolle en plenas condicines de seguridad, además de con un pequeño laberinto vegetal en su interior, pista de minibasket y fútbol‐3 y espacios libres para juegos tradicionales, todo ello con una inversión final de 100.000 euros.
En lo que respecta a los otros dos proyectos vinculados al plan, las fuentes del Parque de Ferias y Congresos y el nuevo servicio de acceso a Internet mediante tecnología WiFi, ambos están ya ejecutados y en servicio, a la espera de pequeños detalles finales previos a su presentación en sociedad.
En el caso de la adecuación y mejora del Parque de Ferias y Congresos, espacio verde del municipio en el que están presentes 13 especies arbóreas diferentes con más de 700 ejemplares distribuidos sbre el mismo, se ha procedido a la instalación de varias fuentes de circuito cerrado que contribuirán a crear un espacio verde agradable par los vecinos a lo largo de todo el año, con una inversión de 93.000 euros.
Por último, las tareas de instalación de equipos para poner en funcionamiento la primera red WiFi municipal de acceso libre implantada en archamalo están a punto de finalizar, estando ya en servicio la mayoría de las áreas proyectadas. La empresa adjudicataria, Morasa Telecomunicaciones, ha instalado equipos WiMAX en cinco de los seis puntos del municipio previstos, lo que permitirá establecer en el futuro enlaces seguros entre edificios y servicios de titularidad municipal. A partir de ellos se han generado áreas de acceso WiFi totalmente libre para cualquier usuario, aunque limitadas en el volumen de tráfico de datos y contenidos de acceso en la web.