Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

Las obras del Parque Científico y Tecnológico no arrancarán en bastantes meses

Momento de la presentación del proyecto del Parque Científico y Tecnológico
El alcalde de Guadalajara ha anunciado que esta semana sí tendrá lugar el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la urbanización del Polígono del Ruiseñor.
Actualizado 27 abril 2009 14:15
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

Hubo que esperar al turno de preguntas, pero finalmente el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, ha avanzado que las obras de la primera fase del Parque Científico y Tecnológico comenzarán, “si ésto va ágil”, antes de acabe el año.Con respecto a la finalización de las obras, está previsto que esta primera fase abarque el cuatrienio 2009-2012.

Zapatero hacía estas declaraciones en el Salón de Grados de la Escuela de Magisterio de Guadalajara acompañado por el alcalde capitalino, Antonio Román, el vicepresidente de la Diputación, Rafael Esteban, el director de la Fundación del Parque Científico y Tecnológico, Ángel Luis Gonzalo y la consejera de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.María Ángeles García,  quienes han presentado el proyecto para el Parque Científico.

Esta primera fase, que está presupuestada en una cifra que ronda los 45 millones de euros, ocupará en torno a los 33.000 metros cuadrados, de los que 18.000 corresponden a edificaciones, con otros casi 15.000 en sótanos y otro tanto como espacio abierto. Un primer desglose adjudica 2.3000 metros cuadrados a Centros de Investigación, 1.800 a Laboratorios; 7.000 par espacio empresarial y a ello se suman los más de 7.000 metros del edificio Sedes.

También en el turno de preguntas el propio Román ha anunciado que esta semana se llevará el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la urbanización del Polígono del Ruiseñor, donde irán ubicados el nuevo Campus y el propio Parque Científico y Tecnológico.

Funcionalmente, el parque estará marcado por un gran edifico central, en el que se albergarán gran parte de los servicios comunes, los viveros e incubadoras de empresas, laboratorios de investigación, salas de multiusos, mediateca, espacio para formación, despachos y áreas de exposición y comunicación. En total, más de 7.000 metros cuadrado para un edificio que está concebido para cumplir las normas más exigentes en cuanto a sostenibilidad y eficiencia energética y medioambiental.

El edificio central estará conectado a nivel de suelo como bajo él, con la avenida de la que partirán en un futuro, más espacios para empresas, centros de investigación nacionales o internacionales. Áreas como la robótica , la biomecánica, la logística, la aviónica, , la bioindustria, las tecnologías de la información y los estudios sociales se desarrollarán en el futuro Parque.


¿Qué es un Parque Científico?

Gonzalo ha sido el encargado de definir los términos que engloba el término Parque Científico, que, a su juicio, determina “al espacio físico urbanizado especializado en generar conocimiento científicos y transferirlos a las empresas”.

En este sentido, Gonzalo ha querido dejar que el Parque Científico y Tecnológico pretende ser como “un parque modelo, ya que se ha definido como un espacio densamente poblado de I+D en el que los espacios se repartirán por igual entre la investigación y su desarrollo empresarial, al que se atenderán en todos sus etapas.

El trabajo que se desarrolle en el Parque vendrá avalado por sendos acuerdos firmados con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), según ha avanzado el rector de la Universidad de Alcalá.

La Fundación del Parque Científico y Tecnológico trabajarán, de manera provisional, en el Centro de Nuevas Tecnologías, ubicado en Aguas Vivas, y que se abrirá, según ha asegurado el propio Gonzalo la próxima semana.Según ha avanzado María Ángeles García, el Parque acogerá espacios para actividades empresariales de I+D+I, también servicios dirigidos a grupos de investigación a empresas y centros e institutos de investigación.

Será en definitiva, según ha explicado la consejera, “un servicio a todas aquellas ideas susceptibles de convertirse en proyectos de investigación y la Universidad será el motor de esa capacidad investigadora”, que genera un desarrollo basado en el conocimiento, en la investigación, en la innovación y en la tecnología, en la colaboración de la universidad, los centros de innovación y las empresas

La titular regional de Ciencia y Tecnología ha admitido que, actualmente existe poca infraestructura científica y tecnológica en la ciudad y “será objetivo del parque equipar a Guadalajara y a la Comunidad Autónoma para la era del conocimiento”.

Existen elementos especialmente beneficiosos para la puesta en marcha de este proyecto como el impulso que la Universidad de Alcalá está dando a este proyecto, la situación estratégica de la ciudad en el Corredor del Henares y en el futuro Corredor Transmanchego, las buenas comunicaciones de la ciudad y la colaboración de todas las instituciones. En este sentido, la consejera ha indicado que “tenemos por tanto todas las condiciones para sacar adelante este Parque Científico y Tecnológico”.



¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Ciudad
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales