En la comunidad, añadió en declaraciones a Europa Press, "se aprovecha hasta la última gota y el trasvase Tajo-Segura es imprescindible para los ciudadanos de la Región".
Al hilo, Joaquín López destacó que "el 50 por ciento del agua que bebemos ya proviene del Tajo, por lo que no vamos a renunciar bajo ningún concepto a ese derecho".
Según este informe encargado al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, en los últimos cuatro años se han abierto 17 campos de golf en Murcia y entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.
Así, explica que muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.
En este sentido, según afirma, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.
Agrega que actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.