Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Miércoles, 4 de agosto de 2021

El PSOE de Murcia pone a esa región como ejemplo en el uso eficiente del agua

Tras el informe que pone en duda con qué agua se riegan los campos de golf
Campo de golf en Murcia. Foto: murciaturistica.es
El portavoz del Partido Socialista en la Región de Murcia, Joaquín López, subrayó este miércoles, ante el informe encargado por la Junta de Castilla-La Mancha que apunta que los campos de golf de Murcia se riegan con agua del Tajo-Segura, que es región “es un ejemplo en el uso eficiente del agua de la que disponemos”.
Actualizado 24 marzo 2010 14:54
Comparte esta noticia en FacebookComparte esta noticia en TwitterAñadir a Linkedin+Compartir con Whatsapp ¿Algún error?Enviar por emailImprimir

En la comunidad, añadió en declaraciones a Europa Press, "se aprovecha hasta la última gota y el trasvase Tajo-Segura es imprescindible para los ciudadanos de la Región".

Al hilo, Joaquín López destacó que "el 50 por ciento del agua que bebemos ya proviene del Tajo, por lo que no vamos a renunciar bajo ningún concepto a ese derecho".

Según este informe encargado al Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha, en los últimos cuatro años se han abierto 17 campos de golf en Murcia y entre 15 y 22 hectómetros cúbicos al año en la cuenca del Segura se usan para regarlos.

Así, explica que muchos de estos desarrollos urbanísticos y campos de golf han iniciado su actividad, a partir del año 2004/2005, coincidiendo con un intenso período de sequía y de restricciones generalizadas al uso del agua en gran parte de España y de forma muy intensa en las comunidades de levante y en Castilla-La Mancha.

En este sentido, según afirma, en 2006 la región murciana contaba con un total de 11 Clubes con campo de golf, según datos de la Real Federación Española de Golf de 2006, habiendo pasado de 5 a 11 campos entre el 2004 y el 2006.

Agrega que actualmente, en 2010 en la región de Murcia hay 24 complejos residenciales y campos de golf repartidos entre Cartagena, Torre Pacheco, Molina de Segura, Mazarrón, Murcia y Fuente Álamo, de ellos, 17 han abierto en los últimos 4 años.



¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:
La Crónica te aconseja...
Otros artículos de Medio Ambiente
Lo que no debes perderte en Guadalajara...

Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales