 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
GUADALAJARA. Judíos ilustres. Conferencia.

  MÍERCOLES 7 DE MARZO, 19:00
SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA.
CHARLA CONFERENCIA DE
GONZALO VIÑUALES FERREIRO
JUDIOS ILUSTRES:
PROTAGONISTAS DE LA
GUADALAJARA MEDIEVAL
Gonzalo Viñuales Ferreiro es profesor, Doctor de Historia Medieval en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Sus principales líneas de investigación son el estudio de las minorías étnico-religiosas en la península Ibérica, de los monasterios castellanos bajomedievales, y de los grafitos históricos. Recibió el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica (2002), gracias a la publicación del libro titulado La Edad Media en Guadalajara y su provincia: los judíos.
En esta ocasión se ofrecerá una panorámica sobre las distintas manifestaciones del patrimonio judío en las JUDERÍAS DE GUADALAJARA Aunque la memoria de Sefarad en Guadalajara se ha difuminado con el paso del tiempo aún es posible encontrar vestigios singulares de la cultura hebrea y de su innegable influencia por toda la provincia. Basta recorrer el entramado urbano de Hita, Sigüenza, Molina, Badies, Brihuega, Atienza, Zorita, Uceda o Mondéjar, entre otras, para encontrarse con el eco de aquellas juderías en las que se asentaba una populosa y pujante población judía.
Pero el corazón del pueblo hebreo en la provincia de Guadalajara habitó en la capital de la Alcarria, que en aquellos años se convirtió en una comunidad floreciente asentada sobre la convivencia de las tres culturas.
Diversos estudiosos se han encargado de ir desvelando alguno de los capítulos sorprendentes que albergó aquella ciudad medieval: sus cuatro sinagogas, la primera imprenta hebrea, así como los testimonios escritos de la existencia de aljamas, de fueros y privilegios, de relaciones intrincadas y complejas con el resto de la sociedad de la época, algo también documentado en otras poblaciones de la provincia.
Capítulo aparte merece el legado de algunos judíos sobresalientes: teólogos, traductores, poetas y cabalistas que convirtieron a Guadalajara en una referencia intelectual y en un núcleo de la mística judía en la Castilla medieval.
Aún hoy la herencia de personajes como Mosé Arragel, Cag Aboacar, Mosé de León, o Ishac Abohab sigue fascinando y sorprendiendo a partes iguales.
|
 |
 |
--------------------------------- X --------------------------------- |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |