Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
AZUQUECA DE HENARES. “El origen del Homo Sapiens”. Conferencia.


Conferencia sobre el origen del Homo Sapiens en el Aula de la UNED de Azuqueca de Henares.

El próximo jueves 3 de mayo a las 19.00 horas en la sede del Aula de la UNED en Azuqueca de Henares, en el Centro Cultural el Foro, tendrá lugar la Conferencia titulada “El origen del Homo Sapiens. Las poblaciones y la cultura material de nuestra especie en el este de África”, que impartirá el profesor de la UNED José Manuel Maíllo Fernández. 
 
José Manuel Maíllo Fernández es profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, donde se doctoró en 2003 con premio extraordinario. Sus principales líneas de investigación son la transición Paleolítico Medio-Superior en Europa y la Middle Stone Age en África. Ha realizado intervenciones arqueológicas en Cueva Morín y la cueva de El Castillo en Cantabria. Entre 2010 y 2012 fue miembro del proyecto "Desert Migrations" de la Universidad de Cambridge realizando trabajo de campo en la región de Fezzán (SO de Libia) y de 2012 a 2015 del Proyecto "In-Africa" de la Universidad de Cambridge, realizando trabajos de campo en los lagos Nakuru y Turkana, Kenia. Actualmente dirige un proyecto para el estudio del MSA en la Garganta de Olduvai (Tanzania).
 
Ha realizado estancias en la Maison de la Archéologie et de l'Ethnologie de la Universidad de Paris X (1998) y en el Department of Archaeology (2008) y el Leverhulme Centre of Human Evolutionary Studies ambos en la Universidad de Cambridge (2010), Museo de Arqueología de Cantabria (1999 y 2002), Musée National de Préhistoire de Francia (2001), Museu Nacional de Arqueologia de Portugal (1998) y Department of Archaeology and Heritage Studies de la Universidad de Dar es Salaam (2016), en Tanzania. 
 
La entrada es libre hasta completar el aforo.
 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales