Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
HITA. Nombramiento del actor Carlos Hipólito como Arcipreste del Año.


El sábado, 16 de junio, se celebra en Hita el acto de nombramiento de Carlos Hipólito como Arcipreste del Año.

La distinción de este título nació con motivo del 50º Festival Medieval de Hita. Le han precedido en este nombramiento de honor José Sacristán, Juan Echanove, Andrés Aberasturi, Manuel Galiana, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Alberto de Cuenca y Blanca Marsillach, personas a las que el Ayuntamiento y el pueblo de Hita agradece así todo lo que han hecho por la villa y por el Festival Medieval.

Nacido en Madrid en 1956, Carlos Hipólito descubrió desde niño su pasión por el escenario gracias a su madre, que le llevaba tantas veces como podía, al Teatro María Guerrero para que disfrutara de las representaciones.

Comenzó en el oficio de la interpretación muy joven, cuando recién salido de escuela de William Layton trabajó cinco años en el Teatro Español a las órdenes de Miguel Narros.

Desde el escenario se ha atrevido con todo y ha compaginado el teatro con el cine, la televisión y el musical. Su versatilidad y maestría para la interpretación lo han convertido en un actor con una de las carreras más solventes de nuestros días.

Carlos Hipólito ha desarrollado la mayor parte de su profesión en los escenarios de teatro y se ha atrevido con todos los géneros, desde la comedia moderna hasta el drama clásico. Es destacable su vinculación a la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Entre sus numerosos trabajos teatrales, casi medio centenar, figuran montajes como El Método Gronhölm, a las órdenes de Tamzin Towsend; Arte, con dirección de Josep María Flotats; Follies, dirigido por Mario Gas, por el que ganó uno de los tres premios Max como mejor actor protagonista; Todos eran mis hijos de Arthur Miller, dirigido por Claudio Tolcachir; o Don Carlos de Friedrich Schiller, bajo la dirección de Calixto Bieito.

En la década de los noventa trabajó con Adolfo Marsillach en El misántropo y El médico de su honra (Compañía Nacional de Teatro Clásico); con José Carlos Plaza en Las comedias bárbaras (Centro Dramático Nacional); y, más adelante, con Salvador Collado en Historia de un caballo (2001-2002), con Miguel Narros en El burlador de Sevilla (2002-2003, CNTC) y con Esteve Ferrer en Dakota (2003-04).

Entre sus últimas apariciones sobre el escenario destacan El crédito, un éxito comercial dirigido por Gerardo Vera, La mentira, del argentino Florian Zeller a las órdenes de Claudio Tolcachir, y el musical Billy Elliot, donde Hipólito interpreta el papel de padre del niño bailarín. En cine, ha rodado más de veinte películas, con directores como Pilar Miró (Beltenebros y El pájaro de la felicidad); Carlos Saura (Goya en Burdeos y El séptimo día); José Luis Garci (You’re the one, Historia de un beso, Tiovivo y Ninette), entre otros.

Respecto a su carrera en la pequeña pantalla, ha intervenido en casi una treintena de series de televisión, entre ellas Desaparecida, Guante blanco, Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, El comisario, La duquesa, Vis a Vis y El Ministerio del Tiempo.

Gracias a su trabajo y trayectoria, Carlos Hipólito ha recibido hasta el momento más de treinta y cinco premios de gran relevancia dentro del mundo de la actuación. Entre ellos, ocho veces el premio de la Unión de Actores, tres veces el Max al Mejor Actor Protagonista; Premio Valle-Inclán de Teatro; el Premio Mayte de Teatro o el de Cultura de la Comunidad de Madrid.

El Festival de Teatro Clásico de Almagro, ha reconocido su trayectoria y vinculación con los clásicos y este año le ha galardonado con el Premio Corral de Comedias.

 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales