 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
YEBES. Antonio Mercero Santos, en la Biblioteca de Valdeluz

  Recién incorporada a la brigada de homicidios tras una cirugía de reasignación de sexo, Sofía Luna se enfrenta a un misterioso caso: en el centro turístico de Madrid se suceden una serie de asesinatos, cuyas víctimas son todas japonesas. Todo se complica para Luna y su equipo cuando desaparece la hija del embajador nipón y la presión mediática se vuelca en estas extrañas muertes. Y como las desgracias nunca vienen solas, otro asunto sacude a la inspectora en lo más íntimo: su padre acaba de matar a un hombre, supuestamente en legítima defensa. Es el argumento de ‘El caso de las japonesas muertas’, la última novela de Antonio Mercero, que el viernes 30 estará en la biblioteca municipal de Valdeluz para inaugurar la temporada de los ‘Encuentros con autor’ del Club de Lectura. Una novela negra en estado puro con la que el autor quiere incidir en el machismo, una de las lacras de la sociedad.
La idea que alumbró este proyecto narrativo surgió durante una conversación de Antonio Mercero con una amiga que reside en Londres y que le relató el caso verídico de una agente transexual. Es así como nació el personaje de Sofía Luna, que adoptó esta identidad tras una operación de cambio de sexo y dejaba atrás a Carlos Luna, protagonista de ‘El final del hombre’, primera entrega de esta trilogía policiaca. “Nada mejor que un tema de tan candente actualidad como la intolerancia humana y el machismo para estrenar estos encuentros cara a cara, íntimos y personales, con los escritores y sus obras”, opina Juan Antonio Perojo, concejal de Cultura de Yebes. La habilidad que Mercero tiene para hilvanar historias ha situado a este personaje de su creación en el epicentro de un proyecto aún más ambicioso. Que hará que Sofía Luna se convierta en la protagonista de una futura serie de televisión.
Nacido en Madrid en 1969 y licenciado en Periodismo, trabajó en las agencias de noticias LID y Fax Press bajo la dirección del maestro Manu Leguineche y fue colaborador de La Gaceta de los Negocios en Nueva York. Hasta que en 1994 decidió dar un vuelco a su carrera profesional para iniciarse como guionista en la serie de televisión Farmacia de Guardia, que con tanto éxito capitaneó su padre. Desde entonces, Antonio Mercero ha escrito en series como Hospital Central, Lobo, MIR o el sitcom Siete días al desnudo. También está detrás de miniseries como El pacto, dirigida por Fernando Colomo, y El Rey de Norberto López Amado. En el cine ha colaborado en el guion de La vergüenza que dirigió David Planell y es coguionista de las películas Quince años y un día y Felices 140, de Gracia Querejeta. ‘El caso de las japonesas muertas’ es su cuarta novela después de ‘La cuarta muerte’ (2012), ‘La vida desatenta’ (2014) y ‘El final del hombre’ (2018). En la actualidad, Antonio Mercero es profesor de guion e imparte clases de escritura creativa en la escuela de ideas ‘Hotel Kafka’.
Por los ‘Encuentros con autor’ de la biblioteca municipal de Valdeluz, que cumple cinco temporadas en el panorama literario de Guadalajara, han desfilado escritores de la talla de Manuel Vicent para presentar ‘La regata’ o Marian Izaguirre, que evocó las incógnitas de ‘La vida cuando era nuestra’. Y también el ecléctico Ray Loriga con ‘Rendición’, la barcelonesa Vanessa Montfort, que compartió con el público las bambalinas de ‘Mujeres que compran flores’, o Carmen Posadas, que desveló el azaroso trabajo de campo al que le obligó ‘La hija de Cayetana’. En el habitual formato de sofá chester, el encuentro de Antonio Mercero con el Club de Lectura de Yebes y Valdeluz y el público comenzará a las siete de la tarde del viernes 30 de noviembre.
|
 |
 |
--------------------------------- X --------------------------------- |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |