Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
GUADALAJARA. Exposición de “collages” de Pedro José Pradillo


ECCE-HOMO.  
A PROPÓSITO DE F. NIETZSCHE
EXPOSICIÓN DE PEDRO JOSÉ PRADILLO  
Del 4 al 31 de enero. Galería de exposiciones de la 2ª planta


La Biblioteca Pública de Guadalajara presenta ECCE– HOMO, una muestra de collages – esculturas, cajas y relieves– de Pedro José Pradillo inspirados en las ideas y en la poética del filósofo alemán.

Pradillo, como Zaratustra –alter ego de Nietzsche–, se ha instalado en un desierto imaginario rodeado de objetos encontrados para crear una colección de obras de pequeño formato  –cajas-relicarios– y de grandes dimensiones –collages-relieves– en la que, como aquél, propone la negación del sentido transcendente de los grandes ideales de la sociedad de consumo, formulando metáforas iconográficas con un marcado carácter a-racional. Así, aún pareciendo composiciones de filiación surrealista, prevalece el sentido narrativo y el enunciado retórico desacralizado. 

Estas cajas y relieves, resultado de la adición de objetos dentro y sobre contenedores elaborados por él, nos invitan una vez más a citar a Nietzsche: “El autor debe callarse [y nosotros] cuando su obra empieza a hablar”. 


Pedro José Pradillo, nacido en Guadalajara en 1959, es un artista polifacético cuyas principales características son la fidelidad al arte contemporáneo, el profundo análisis sobre el significado del lenguaje plástico y sobre el papel de la cultura en la sociedad occidental. Su interés, como en cualquier otro artista conceptual, se centra en lograr imágenes y objetos para la fascinación a partir de la combinación de elementos encontrados que, más allá de la particular estética resultante, susciten inquietudes no deseadas en el espectador y provoquen en él motivos para la reflexión. 

Estas creaciones presentan una visión transversal y caústica de su tiempo presente, crítica con el individualismo neoliberal imperante, que incrementa la visibilidad de ciertos problemas subyacentes que preocupan a muchos. Pero, además, para acrecentar los efectos de esta acción de denuncia emplea como recursos efectivos la ironía y el cinismo, a veces, presentados bajo la envoltura kitsch y lúdica. 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales