 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
19:00 |
 |
GUADALAJARA. Conferencia sobre las batallas de Villaviciosa y Brihuega

  La batalla de Villaviciosa y Brihuega - Guerra de Sucesión 1710
CHARLA - CONFERENCIA DE JOSÉ ROMERO SERRANO Y BENITO TAULER
CICLO GUADALAJARA, CAMPO DE BATALLA
Lunes 28 de enero, 19:00. Salón de actos
Las batallas de Brihuega y Villaviciosa tuvieron lugar en 1710, durante la Guerra de Sucesión Española (1701-1713). Ante la muerte sin descendencia del último Austria, Carlos II, las potencias europeas (fundamentalmente Inglaterra, Francia y Austria) se lanzaron al reparto y la rapiña del Imperio Español. En un último aliento de clarividencia, y para evitar que el Imperio fuera repartido y hecho almoneda por las potencias extranjeras, el Rey Carlos nombró como sucesor legítimo en su testamento a Felipe de Anjou, que instigado por su abuelo, Luis XIV de Francia, aceptó la corona española, hecho que dio comienzo a la declaración de guerra de las principales potencias europeas.
Así las cosas, la Corona de Castilla aceptó a Felipe como Rey, mientras que la Corona de Aragón se puso al servicio del Archiduque Carlos de Austria, el otro candidato en liza. En 1710, con la guerra ya muy avanzada y una nueva invasión anglo-austríaca, el Archiduque entraba en Madrid. Sin embargo era imposible su sostenimiento, y las tropas inglesas del general Stanhope abandonaron Madrid a su suerte y emprendieron la retirada por tierras de Guadalajara. El ejército francoespañol mandado por el Duque de Vêndome inició la persecución del enemigo. Stanhope, ignorante de la acelerada aproximación del ejército franco-español, había decidido detenerse en Brihuega para dar un descanso a las tropas, y llevaba dos días acantonado en dicho pueblo.
José Romero Serrano, Coronel de Infantería (DEM), y Benito Tauler Cid, Coronel de Infantería (DEM), ambos miembros del Instituto de Historia y Cultura Militar, son autores de la guía Guadalajara y sus campos de batalla, publicada por la Diputación de Guadalajara. Trabajan actualmente en una guía de campo que estudiará los episodios militares en la provincia de Cuenca, muy vinculados también a nuestra provincia.
Con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Biblioteca.
|
 |
 |
--------------------------------- X --------------------------------- |
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |