Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
GUADALAJARA. Conferencia sobre las salinas de Guadalajara


Este jueves, día 4 de octubre, a las 19,30 horas, los investigadores Katia Hueso Kortekaas y Jesús F. Carrasco Vayá (IPAISAL), hablarán sobre “Los procesos de patrimonialización de las salinas de la provincia de Guadalajara”.
 
Como la sede del Museo de Guadalajara permanece aún cerrada al público, la conferencia tendrá lugar en el Salón de actos de la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Calle Juan Bautista Topete, 1 y 3).
 
A modo de resumen, el contenido de esta conferencia es el siguiente:
 
 
La patrimonialización de los paisajes de la sal que están en desuso puede ser una forma no sólo de recuperar su patrimonio sino una herramienta de desarrollo local sostenible que trasciende de lo meramente patrimonial. En un estudio realizado en doce salinas europeas (nueve en España y tres en Dinamarca, Eslovenia y Francia, respectivamente) que se encuentran en diferentes estadios de desarrollo de sus procesos de puesta en valor. Guadalajara es una provincia que cuenta con un rico legado salinero, con una gran diversidad de paisajes de la sal y personas que viven de ello. Mediante el estudio comparativo de estas salinas (dos de ellas en Guadalajara: Imón y Saelices de la Sal), podemos identificar buenas prácticas y extraer conclusiones sobre aquello que funciona y lo que no, a la hora de poner en valor el patrimonio natural, cultural y humano de estos espacios.
 
Los procesos de patrimonialización más consolidados nos demuestran que el carácter multifuncional de los paisajes de la sal, como es el caso de Guadalajara, puede ser aprovechado para ofrecer un abanico de productos y servicios muy diverso, que van más allá de la producción de sal. Idealmente, éstos son compatibles con la conservación de los valores del espacio al tiempo que permiten un desarrollo socioeconómico local y sostenible. No se trata de replicar las experiencias de éxito, sino de buscar una identidad local, propia y única, que permita diseñar y desarrollar a cada uno su camino. Dada además la ubicación de las salinas en Guadalajara, como se verá, en dos ejes bien definidos, este esfuerzo tendrá más éxito si es acometido con un criterio territorial amplio y conjunto.

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales