Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
19:00
GUADALAJARA. Conferencia sobre los trabajos de recuperación del monasterio de Bonaval.


El salón de actos de la Delegación de la Junta acoge este lunes, día 18, una conferencia sobre el Monasterio de Santa María de Bonaval, en el que actualmente el Gobierno regional está financiando trabajos de recuperación.

El director técnico de la obra, el arquitecto Juan de Dios de la Hoz, y el responsable de los trabajos de arqueología que se están acometiendo en el edificio, Luis Fernando Abril, serán los encargados de impartir la ponencia.

Los restos del monasterio cisterciense de Santa María de Bonaval se encuentran en un paraje privilegiado por su paisaje y vegetación, en el municipio de Retiendas. El Gobierno regional ha iniciado esta primavera, los primeros trabajos de recuperación de este importante monumento, declarado Bien de Interés Cultural. En esta primera fase, en la que se van a invertir 400.000 euros, se están abordando tareas de consolidación de los restos del edificio, al tiempo que se están llevando a cabo diversas catas arqueológicas para obtener más información sobre el monasterio.

El Monasterio de Santa María de Bonaval es un templo cisterciense fundado en 1164. De lo que llegó a ser el edificio, solo se conserva parte de la iglesia, principalmente la cabecera, crucero, nave meridional, una sacristía adosada al ábside del Evangelio y algunos paredones. Ante el avanzado estado de deterioro que presenta el inmueble, está previsto acometer su restauración en varias fases. En la primera fase, que es la que se está ejecutando en la actualidad, se pretende consolidar las estructuras, retirar la vegetación existente, controlar las humedades y permeabilizar el inmueble.

Está previsto que en la conferencia de esta tarde, ambos ponentes detallen los objetivos y desarrollo de los trabajos que se están llevando a cabo, las posibles fases de recuperación de los restos del monumento, los criterios que los han determinado y los resultados obtenidos hasta la fecha.
 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales