Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
19:00
GUADALAJARA. Charla sobre los pesticidas que llegan a nuestros alimentos.


Coloquio este  jueves, 11 de octubre, a las 19 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara, e impartido por Dolores Romano Mozo, experta en químicos de Ecologistas en Acción.

Coloquio este  jueves, 11 de octubre, a las 19 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Provincial de Guadalajara, e impartido por Dolores Romano Mozo, experta en químicos de Ecologistas en Acción.

La edición de 2018 del informe ‘Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores’, de Ecologistas en Acción, alerta de la elevada presencia de residuos de plaguicidas en alimentos partiendo de los datos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

El informe pone el foco en un tipo concreto de plaguicidas, los disruptores endocrinos (también conocidos como EDC), que tienen capacidad de alterar el funcionamiento normal del sistema hormonal tanto de seres humanos como de animales.

Al menos 38 plaguicidas disruptores endocrinos contaminaban los alimentos españoles en 2015, cifra superior a los 33 encontrados el año anterior. Los dos alimentos con mayor número de plaguicidas fueron los tomates y los pimientos, cuyas muestras contenían residuos de 37 plaguicidas diferentes, 16 de los cuales son contaminantes hormonales.

La exposición de la población a estos tóxicos se relaciona con enfermedades y daños en la salud cuya incidencia ha crecido en las últimas décadas como pérdida de fertilidad, malformaciones congénitas, diabetes, obesidad, daños en el sistema inmune, autismo, síndrome de hiperactividad y diversos tipos de cáncer como el de mama, próstata, testículos o tiroides.

El Reglamento Europeo 1107/2009 prohíbe expresamente el uso de plaguicidas que puedan afectar al sistema hormonal. 
Ecologistas en Acción pide al Gobierno español que adopte medidas ante el fracaso de la Comisión Europea para desarrollar criterios que identifiquen todas las sustancias EDC, aconseja un cambio de rumbo hacia formas de producir alimentos ecológicamente sostenibles y socialmente justas y da una serie de consejos individuales para evitar, en la medida de lo posible, los plaguicidas disruptores endocrinos en los alimentos.
 

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales