Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
13:00
BRIHUEGA. Jornada de Puertas Abiertas en la Real Fábrica de Paños de Brihuega.


En la Real Fábrica de Paños de Brihuega (Guadalajara) se organizará el 24 de noviembre una jornada de puertas abiertas para mostrar al público el resultado de sus obras de remodelación.

Así lo ha dado a conocer el alcalde de la localidad, Luis Viejo, en su cuenta de Twitter. Viejo destacaba en su tuit la fecha "histórica" de esta jornada de puertas abiertas tras unas obras de mejora que, según apuntaba, llegan con cargo al 1,5 por ciento Cultural del Ministerio de Fomento para recuperar Patrimonio Histórico.

De este modo, el 24 de noviembre, a las 13.00 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento, se realizará una exposición del proceso de restauración a cargo de Juan de Dios de la Hoz. Posteriormente, se visitará la obra.

La Real Fábrica de Paños de Brihuega es el único ejemplo en Europa de edificio industrial circular y el único que queda en pie de los edificios de las Reales Fábricas de Paños que había en la meseta castellana --San Fernando de Henares, Guadalajara y Brihuega-- y se encontraba en un estado de ruina avanzada --en 2014 se cayó una parte del techo--.

Esta fábrica, un complejo industrial del siglo XVIII, fue fundada por el Rey Fernando VI en 1750. Se construyó dentro del recinto amurallado en el lugar que ocupaba la ermita de Santa Lucía. Llegó a tener 100 telares y varios batanes para el lavado de los paños, pero fue saqueada en la Guerra de la Independencia y su edificio usado como cuartel francés.

En 1840 pasó a manos privadas siguiendo la fabricación hasta la guerra Civil de 1936. Actualmente, la Fábrica de Paños es propiedad municipal desde que en 2017 el Ayuntamiento se hiciera con su titularidad por un importe de 138.000 euros.

“”

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales