Este website utiliza cookies propias y de terceros. Alguna de estas cookies sirven para realizar analíticas de visitas, otras para gestionar la publicidad y otras son necesarias para el correcto funcionamiento del sitio. Si continúa navegando o pulsa en aceptar, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies?
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
El Tiempo Guadalajara Búsqueda por palabras Búsqueda por etiquetas Suscripción   
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
La Crónica de Guadalajara
Martes, 22 de junio de 2021
CABANILLAS DEL CAMPO. “Tesoros históricos y universo cultural de la poesía sefardí”


La Biblioteca Municipal de Cabanillas del Campo acoge este jueve, 29 de noviembre, desde las siete de la tarde, un interesante acto cultural sobre cultura sefardí. Está organizado por la Asociación Lus de Sefarad, entidad que se ubica en la localidad. Con esta convocatoria se pretende acercar al público del municipio la cultura hebrea y el legado de los judíos españoles. La entrada es libre.
 
Bajo el título "Tesoros históricos y universo cultural de la poesía sefardí", el acto cultural incluirá una conferencia y la lectura de textos poéticos, y coincide con la celebración en todo el mundo del VI Día Internacional del Ladino, el bellísimo español antiguo que todavía se habla en Israel, entre la comunidad judía descendiente de los españoles que recalaron allí, tras su expulsión de la península en la Edad Media.
 
El evento será conducido por dos expertas en ladino y cultura sefardí, como son Matilde Barnatán y su hija Viviana Rajel Barnatán, residente desde hace ya muchos años en Cabanillas del Campo; ambas son fundadoras de la Asociación Lus de Sefarad y conservadoras de un rico legado tradicional y familiar sefardí.

Las dos expertas ofrecerán un encuentro sobre un capítulo muy importante de la historia de España (Sefarad en ladino), con explicaciones y ejemplos de creación de figuras de la poesía hispano-hebrea. Se hará un recorrido por la historia y la literatura de los judíos españoles expulsados en 1492, que se vieron obligados a abandonar sus bienes, amigos, y su pasado, huyendo la mayoría a países del antiguo Imperio Otomano.

En el evento se explicarán, por tanto, cuestiones como quiénes eran los sefardíes; qué es el ladino y por qué es clave en la cultura judía, y por qué este capítulo de la historia de España es importante en la actualidad. Las expertas también presentarán también poemas del libro de poesía sefardí contemporánea“La Ija i la Madre Komo la Unya i la Karne”, del que ambas son autoras, y cuya edición recibió ayuda del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, entre otras instituciones públicas y privadas.
 
Hay que reseñar que Matilda Barnatán y Viviana Rajel divulgan la cultura sefardí a nivel nacional e internacional a través del diseño de conciertos, y recitales con música y poesía, y participan o imparten en el terreno académico encuentros, conferencias, cursos, simposios y congresos. En el terreno de la divulgación de la cultura sefardí, ambas dirigen el programa de radio “Emisión Sefarad” de Radio Exterior de España, en antena desde hace 32 años. El programa se complementa con microespacios en Radio 5 de RNE, los sábados por la noche, con la píldora “Lus de Sefarad”.

--------------------------------- X ---------------------------------



Controlado por:   /  Quienes Somos  /  Publicidad  /  Contactar  /  Privacidad  /  Cookies  /    RSS  /  Agrupación de Medios Digitales